Portaaviones de última tecnología de EU tiene un problema con sus baños
El portaaviones USS Gerald R. Ford es una maravilla tecnológica. Sus reactores nucleares pueden permitirle desplazarse durante 25 años sin reabastecerse de combustible.

El portaaviones USS Gerald R. Ford es una maravilla tecnológica. Sus reactores nucleares pueden permitirle desplazarse durante 25 años sin reabastecerse de combustible. Utiliza potentes imanes eléctricos para lanzar aviones al cielo. Tiene inodoros diseñados tan mal que todo el sistema necesita ser desatascado y lavado con ácido, sí, ácido, de forma regular, a un costo de 400.000 dólares por cada lavada.
Un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO) revela que el portaaviones más nuevo y avanzado de la Armada de los Estados Unidos tiene uno de los problemas de inodoro más extraños que he escuchado en mi vida:
Los efectos de los costos de las rutinas de mantenimiento más complicadas del día a día son difíciles de cuantificar utilizando los datos disponibles de la Armada. Por ejemplo, la Armada usó un nuevo sistema de inodoros y alcantarillado en el CVN 77 y 78, similar a lo que está en un avión comercial, pero aumentó en escala para una tripulación de más de 4.000 personas, indica Gizmodo.
Para solucionar la obstrucción inesperada y frecuente del sistema, la Armada ha determinado que necesita limpiar con ácido el sistema de alcantarillado CVN 77 y 78 de forma regular, lo cual es una acción de mantenimiento no planificada para toda la vida útil del barco. Según los funcionarios de mantenimiento de la flota, si bien cada descarga de ácido cuesta alrededor de 400.000 dólares, la Armada aún tiene que determinar con qué frecuencia y para cuántos barcos será necesario repetir esta acción, lo que dificulta la cuantificación del impacto total en los costos.
El informe de la GAO, que fue reportado por primera vez por Bloomberg, en realidad no culpó a los marineros ni a los cocineros por todos los inodoros obstruidos. Todo tiene que ver con el diseño del sistema, y eso está haciendo que el costo del barco se dispare a lo largo de su vida útil, como señala Bloomberg:
En general, los costos de las operaciones durante su vida útil y de mantenimiento estimados del USS Ford han aumentado de 77.300 millones de dólares a 123.000 millones de dólares, el costo más elevado de los seis programas evaluados por la GAO.
“El sistema de inodoro del portaaviones es indicativo de los tipos de problemas que destacamos en nuestro informe que requieren más dinero, tiempo y esfuerzo de lo previsto originalmente para solucionarlos, debido a la falta de una planificación de mantenimiento adecuada durante el proceso de adquisición”, dijo Shelby Oakley, un director de GAO que gestiona las revisiones de adquisición de buques de la agencia gubernamental.
“Las tuberías son demasiado estrechas y cuando hay un montón de marineros que descargan el inodoro al mismo tiempo, como en la mañana, la succión no funciona”, dijo Oakley. “La Armada no anticipó este problema”.
El Ford tiene una tripulación oficial de 4.539 marineros e infantes de marina, y aunque en idealmente en un barco todos hicieran caca a intervalos regulares (a 1.440 minutos en un día, estamos hablando de unas 3,15 cacas por minuto, cada minuto, 24 horas al día, y NO MÁS), aparentemente a un montón de ellos les gusta ir cuando se levantan por la mañana.
Supongo que lo natural sería simplemente instalar un sistema completamente nuevo, pero para hacer eso, no solo costaría aún más dinero solo para el sistema en sí, sino que tendrías que desarmar todo el barco solo para reemplazar el sistema, lo que también cuesta dinero. No es algo fácil de hacer.
Así que en conclusión, parece que no queda de otra. Inodoros obstruidos y ácido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo funciona Veo 3, la IA de Google que ha generado videos virales hiperrealistas donde los personajes descubren que son “prompts”?
Industria manufacturera impulsa el PIB y empleo en México; TECMA 2025 reunirá innovación y tecnología
¡Espeluznante! Experto en IA brasilero hace dos programas de TV con público y presentadores mexicanos falsos, superando la realidad
Phishing en México: 13.5 millones de víctimas y pérdidas de hasta $8,750 por persona