Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Neuralink

Neuralink busca socio para ensayos de implantes cerebrales en humanos

El dispositivo usa electrodos que penetran en el cerebro o se asientan en su superficie para dar una comunicación directa con computadoras. 

La empresa de biotecnología Neuralink, de Elon Musk, se ha acercado al Instituto Neurológico Barrow, uno de los mayores centros de neurocirugía de Estados Unidos, como socio potencial para hacer ensayos clínicos de implantes cerebrales en humanos una vez que los reguladores lo permitan, informa Reuters citando a personas familiarizadas con el asunto.

Del mismo modo, la compañía ha estado en conversaciones para asociarse con otros centros, en caso de que las negociaciones no den resultados.

No se ha informado sobre el estado actual de las conversaciones entre Neuralink y sus posibles socios. Sin embargo, Francisco Ponce, director del Centro de Neuromodulación y Programa de Residencia en Neurocirugía de Barrow, comentó a Reuters que el instituto está bien equipado para hacer investigaciones sobre implantes debido a su amplia experiencia en este campo.

Neuralink, que ha estado generando implantes cerebrales desde 2016, espera que las aplicaciones en humanos de su dispositivo cerebral sean útiles para restaurar la visión y recuperar la movilidad muscular. Se trata de un dispositivo de interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés), que usa electrodos que penetran en el cerebro o se asientan en su superficie para dar comunicación directa a las computadoras, indica RT.

A finales del año pasado, Musk se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de poder empezar los ensayos clínicos en humanos ya este 2023. "Queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien antes de poner un dispositivo en un humano, pero hemos presentado, creo, la mayor parte de nuestra documentación a la FDA [Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos] y creemos que probablemente en unos seis meses podremos tener nuestro primer Neuralink", comentó durante una presentación del implante en diciembre.

Sin embargo, la FDA ha desechado la solicitud para avanzar a ensayos en humanos, debido a importantes preocupaciones sobre la posibilidad de que los diminutos hilos del dispositivo que transportan los electrodos pudieran migrar a otras zonas del cerebro.

La compañía tiene dos investigaciones federales conocidas. Una de la Oficina del Inspector General del Departamento de Agricultura por posibles violaciones al bienestar animal, tras haber llevado a cabo pruebas de los implantes en animales que resultaron en sufrimiento y muertes innecesarias, y otra del Departamento de Transporte por presuntamente infringir las leyes federales que regulan el transporte de material peligroso al trasladar implantes cerebrales contaminados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados