Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Luna

Los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Las capas de hielo lunar, encontradas a 5-10 metros por debajo de la superficie, podrían alcanzar los 146 metros, según los cálculos de expertos. 

Los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Cerca de la superficie lunar habría capas de hielo para suministrar a una posible colonia humana el agua necesaria para beber y producir el combustible de cohetes, dicen científicos de la Universidad de Colorado en Boulder.

La evaluación de los investigadores se basa en simulaciones de las etapas tempranas de la Luna. En particular, encontraron que hace 2 mil a 4 mil millones de años, el satélite natural vivía una época de intensas erupciones volcánicas. Las condiciones que se podrían observar entonces en ella "eclipsan a casi todas las erupciones en la Tierra", dice un comunicado de la universidad a Paul Hayne, miembro del equipo.

Te puede interesar: China construye una 'luna' artificial, puede hacer que la gravedad "desaparezca"

Las nubes expulsadas por la actividad volcánica deberían de conformar una atmósfera de corta duración, que sería integrada principalmente de monóxido de carbono y vapor de agua. A medida que los gases atmosféricos se escapaban al espacio, el agua quedaba en el suelo, formando algo similar a la escarcha después de una noche fría, explican los científicos.

Los cálculos muestran que el agua tuvo varias oportunidades para quedar en la Luna en forma de hielo permanente. En la etapa máxima de su actividad volcánica, registró una erupción cada 22 mil años, en promedio. Las atmósferas temporales resultantes permanecían cerca de mil años. Durante estos períodos, se condensaba alrededor del 41% de todo el H2O expulsado, indica RT.

"Hubo mucho tiempo para que se formara el hielo", señala el colega de Hayne, Andrew Wilcoski.

Si es así, se trataría de 8,2 × 1.015 kilogramos de agua, que es más de que la que hay actualmente en el lago Míchigan, el quinto más grande de la Tierra. Estaría acumulada cerca de los polos de la Luna, donde la profundidad de las capas de hielo puede alcanzar los 146 metros.

"Es posible que a 5 o 10 metros por debajo de la superficie haya grandes capas de hielo", dice Hayne: "Realmente necesitamos perforar y mirar en ellas".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados