Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología /

Localizan partícula de una estrella moribunda previa al Sol

Los meteoritos pueden llegar a  dar información muy interesante sobre nuestros orígenes.

Localizan partícula de una estrella moribunda previa al Sol

Los meteoritos pueden llegar a  dar información muy interesante sobre nuestros orígenes. Es lo que ha hecho uno encontrado en la Antártida y en cuyo interior han descubierto  un grano de polvo que se forjó durante una explosión de una estrella desaparecida hace miles de millones de años, precedió a nuestro Sol.

Las propiedades físicas de estas partículas es muy importantes para los astrónomos. Este  descubrimiento, publicado desafía algunas de las teorías que existen sobre cómo las estrellas moribundas proporcionan al universo materias primas para la formación de planetas y moléculas precursoras de vida.

Poco después del Big Bang, las explosiones estelares contribuyeron al enriquecimiento químico del cosmos, y eso dio lugar a la gran cantidad de elementos.

Es bastante probable que la mota de la que habla este estudio fuera arrojada al espacio durante la explosión de una estrella que desapareció antes de que el Sol surgiera.

No es fácil encontrar partículas así porque en raras ocasiones sobreviven al escenario  que acompaña al nacimiento de estrellas y planetas.

Resulta sorprendente que este grano de polvo, bautizado como LAP-149, pudiera sobrevivir al viaje a través del espacio interestelar hace unos 4.500 millones de años, quizás antes.

Los granos presolares nos proporcionan una foto directa de las condiciones que se dan en una estrella en el instante en el que se formó esta partícula.

Especialistas analizaron el grano de polvo del tamaño de un microbio hasta el nivel atómico.

Los resultados obtenidos proporcionan evidencia adicional de laboratorio de que tanto los granos ricos en carbono como el oxígeno de las novas contribuyeron a los bloques de construcción de nuestro Sistema Solar.

A diferencia de los granos de polvo similares que se cree que se forjaron en estrellas moribundas, LAP-149 es el primero que consiste en grafito que contiene una inclusión de silicato rico en oxígeno.

No contiene átomos suficientes para determinar cuál podría ser su edad exacta, aunque los investigadores confían en poder hallar partículas similares, pero más grandes, en un futuro.

El meteorito que contiene esta mota de polvo de estrellas es uno de los más inalterados de la colección que posee el Laboratorio Lunar y Planetario de la UA.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí