Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Google

Google celebra equinoccio de Primavera con "doodle"

El frío en la mitad del planeta Tierra está por terminarse y la primavera empieza a mostrar sus primeras hojitas verdes en los árboles y plantas

Google celebra equinoccio de Primavera con "doodle"

El equinoccio de primavera ocurrirá este 19 de marzo en punto de las 21:50 horas; tiempo en el que ocurrirá la transición del fin del invierno e inicio de la primavera. Es el punto justo en que el Sol cruza el ecuador celeste, del hemisferio sur al norte, visto desde la perspectiva terrenal.

Como ya es costumbre, Google celebra el inicio de la estación primaveral, con un doodle muy particular en el que describe la frescura que trae consigo esta época, bajo una imgen que deja ver el cúmulo de aventuras que pueden ocurrir durante esta temporada así como el asomo de los animales que permanecieron ocultos; pues casi al inicio de la misma, transcurre un período vacacional de 15 días que incluye las semanas Santa y de Pascua.

Presenciar los equinoccios y otros eventos orbitales posibilita la verificación sorbre las teorías del movimiento del Sol, la Luna y los planetas, así como determinar el tiempo en el que alcanzan alguna posición en la bóveda celeste, indica Chispa TV.

“Conocer los instantes en que se dan estos eventos astronómicos nos hace pensar en los logros del intelecto humano, surgidos de la observación y comprensión del cómo y por qué acontecen los fenómenos de la naturaleza”, comentó Daniel Flores Gutiérrez, académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

Las fechas en que normalmente ocurren los equinoccios de primavera son entre el 19 y 21 de marzo; y de otoño, entre el 21 y 24 de septiembre, períodos en los que el día y la noche tienen una duración igual.

Normalmente se acostumbra celebrar el equinoccio de primavera el 21 de marzo, pero no todos los años ocurre el mismo día, pues los calendarios hacen un conteo de días enteros, cuando los ciclos astronómicos se dan en números fraccionarios, advirtió el ciéntífico.

La duración del año en el calendario de 365 días, no coincide exactamente con el tiempo que tarda la Tierra en orbitar al Sol. Un año solar es de 365 días y 6 horas aproximadamente; debido a ese desfase la fecha de los equinoccios varía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados