Descubrimiento en galaxias enanas sugiere teoría alternativa a la newtoniana
Los resultados respaldan evidencia a favor de una teoría alternativa de la gravedad newtoniana.

Al analizar las galaxias enanas del Cúmulo de Fornax, cerca de la segunda Tierra, los investigadores observaron una serie de distorsiones y perturbaciones, un fenómeno que no puede ser explicado por los modelos cosmológicos estándar.
Según el Modelo Estándar que rige la astronomía, existen halos de partículas de materia oscura alrededor de las galaxias.
Sin embargo, científicos de las Universidades de Bonn (Alemania) y St Andrews (Escocia) han concluido en una nueva investigación que las galaxias enanas del Cúmulo de Fornax, la segunda galaxia cercana a la Tierra, no tienen este tipo de galaxias.
Los resultados respaldan un creciente cuerpo de evidencia a favor de una teoría alternativa de la gravedad newtoniana. Como explicaron los expertos, el halo de materia oscura actúa como una especie de escudo que protege a las galaxias de la influencia gravitatoria de los maremotos de las galaxias vecinas, indica RT.
Te puede interesar: ALMA encuentra uno de los destellos de rayos gamma más energético y corto
Sin embargo, al estudiar el cúmulo de Fornax, que se encuentra a unos 62 millones de años luz de nuestro planeta, descubrieron que algunas galaxias enanas tienen formas distorsionadas y turbulentas. Durante el sondeo, los autores calcularon la cantidad esperada de perturbación para las galaxias enanas y compararon los resultados con el nivel de ruido visible en las imágenes producidas por el VLT Survey Telescope del Observatorio Europeo Austral.
"Tales perturbaciones en la enana de Fornax no se esperan bajo el Modelo Estándar", dijo Pavel Krupa, coautor del estudio. Agregó: "Esto se debe a que [teóricamente] los halos de materia oscura de estos enanos los protegerán de las mareas causadas por la masa circundante.
Dados los resultados obtenidos, los expertos repitieron el análisis utilizando el modelo Modified Newtonian Dynamics (MOND), que es una corrección de la dinámica newtoniana que sugiere que la gravedad sufre un pulso en un modo de aceleración débil y no explica el efecto gravitacional de la materia oscura.
"No estamos seguros de si las galaxias enanas pueden sobrevivir en el duro entorno de un cúmulo de galaxias, pero nuestros resultados muestran una gran concordancia entre las observaciones y las predicciones del modelo. MOND en Fornax Dwarf Perturbation", dice Indranil Banik, coautor del estudio.
El modelo estándar no se corresponde con la realidad y por su parte, otra autora, Elena Ascencio, explica que según el Modelo Estándar, debido a la ausencia de un halo de materia oscura, “las enanas de Fornax deberían haber sido destruidas por la gravedad del centro de masas, a pesar de que las mareas gravitatorias afectan [ galaxias observadas] 64 veces más débil que la fuerza de gravedad producida por la propia estrella enana”.
Los resultados del estudio, publicados recientemente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, tienen implicaciones importantes para la física fundamental, ya que revelan el desajuste entre las observaciones y la forma estándar típica, que domina la influencia de la materia oscura en el universo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Satélite dado por perdido desde 1967 emite misteriosa señal de radio
Descubren la explosión más poderosa del universo, una de estas fue observada en 2023
Amazon pospone envío de satélites al espacio por problemas técnicos
Descubren un planeta gigante que orbita una estrella enana: un misterio para la ciencia astronómica