Científicos tiene un plan para interceptar objetos interestelares
Los astrónomos de este observatorio afirman que tiene la capacidad de detectar entre 1 y 10 objetos interestelares del mismo tamaño que Oumuamua cada año.

Durante los ultimos años, los astrónomos y cientificos han tenido los suficientes avances en desarrollo de tecnología para la detección y seguimiento del comportamiento de objetos estelares.
El siguiente objetivo al que los científicos quieren llegar es a la exploración de estos objetos y poder observarlos de cerca, por ello es que un grupo de expertos ya está planeando como llevar a cabo este tipo de investigaciones.
Los objetos interestelares que se han considerado tal vez los más importantes y llamativos de los años recientes sean 2I/Borisov y Oumuamua.
El primero se comportó como un cometa típico una vez que entró en el Sistema Solar, pero el segundo mostró un comportamiento desconcertante: nunca desarrolló una cola cometaria y mostró una aceleración inusual, lo que llevó a algunos científicos destacados a afirmar que se podía tratar de una sonda alienígena.
Te puede interesar: Telescopio capta tres momentos de una explosión estelar de hace 11 mil millones de años
Tras la verdad
Los expertos saben que deben estudiar y examinar estos objetos lo más cerca posible, esto para evitar hipótesis sin sustento.
Para ello, expertos del Observatorio Vera C Rubin Legacy Survey of Space and Time (LSST) trabajan en una lista de criterios para definir los objetos interestelares que requieren una examinación de cerca, y la mejor manera posible de realizarlo.
El primer paso, sería definir de donde proviene el objeto. Aunque no existe un ángulo “óptimo” para que un objeto interestelar (ISO) se acerque, sí que hay una diferencia en función del lugar en el que se encuentre el interceptor interestelar (ISI).
Los expertos mencionan que, el mejor lugar para ello es probablemente el punto de Lagrange L2 Tierra-Sol. En primer lugar, se necesita muy poco combustible para permanecer en la estación, y cualquier ISI podría tener que permanecer esperando en modo de almacenamiento durante varios años.
Una vez que tenga que entrar en acción, otro residente de L2 podría ayudarle a hacerlo. El Observatorio Espectroscópico en el Dominio del Tiempo (TSO) de la NASA es un telescopio de 1,5 m que está previsto ubicar en el punto de Lagrange de L2, junto con otros telescopios más famosos como el James Webb, aunque éste suele ser más lento en su funcionamiento.
Para esto, tal vez la mejor opción sea el proyectado Near Earth Object Surveyor, que se pretende situar en el punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Luna.
Existen grandes posibilidades dentro de un lapso de 10 años
Los investigadores calculan que hay un 85 por ciento de posibilidades de que un ISI almacenado en L2 sea capaz de encontrar un objeto de interés del tamaño de Oumuamua en un plazo de 10 años.
Cuando se combinen con el TSO, estos dos telescopios de reacción rápida deberían ser capaces de capturar imágenes de cualquier objeto interestelar que entre en el Sistema Solar interior y que no esté directamente en una trayectoria a lo largo de la línea de base L1-L2.
Luego de ser detectado, el siguiente objetivo sería llegar al objeto interestelar, aunque algunos estarán fuera de alcance desde el punto de vista de la mecánica orbital.
En cuanto se detecte la presencia del objeto interestelar, lo siguiente es esperar de manera paciente para hacer contacto con él en el momento adecuado.
Una vez que el ISI alcance el ISO, podrá comenzar a observarlo de cerca para hacer un mapa espectroscópico completo de materiales tanto naturales como artificiales. Esto podría ayudar a resolver un debate vital: el de si tales objetos son de procedencia extraterrestre.
Los astrónomos de este observatorio afirman que tiene la capacidad de detectar entre 1 y 10 objetos interestelares del mismo tamaño que Oumuamua cada año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí