Científicos podrían haber ‘visto’ materia oscura por primera vez
Un estudio japonés detecta un halo de rayos gamma que podría revelar, por primera vez, la huella luminosa del 85% del universo invisible.

La materia oscura, ese componente invisible que forma la mayor parte de la masa del universo, podría estar a punto de revelar por primera vez su verdadera naturaleza. Durante décadas, su existencia solo se ha deducido por sus efectos gravitacionales, hace girar a las galaxias más rápido de lo que su masa visible permitiría y mantiene unido el cosmos en escalas gigantescas. Sin embargo, un nuevo y controvertido estudio dirigido por el profesor Tomonori Totani, de la Universidad de Tokio, asegura haber encontrado la primera evidencia directa de esta enigmática sustancia, un hallazgo que —si se confirma— transformaría radicalmente la física moderna.
Totani analizó 15 años de datos del Telescopio Espacial Fermi, detectando una señal de rayos gamma que no coincide con ninguna fuente astrofísica conocida. Según su interpretación, esta radiación provendría de la colisión y aniquilación de partículas de materia oscura, específicamente WIMPs, las partículas hipotéticas que han sido durante décadas las principales candidatas a explicar el fenómeno. Esta señal sería, en teoría, una luz generada directamente por la materia oscura, algo nunca antes observado.

La señal detectada no aparece como un punto concreto en el cielo, sino como un halo difuso que se extiende por el centro de la Vía Láctea. Este patrón es relevante porque coincide notablemente con las predicciones teóricas para la distribución de materia oscura alrededor de las galaxias. Además, la intensidad del resplandor gamma es alrededor de diez veces mayor que la del conocido “exceso del centro galáctico”, una emisión misteriosa que durante años ha generado debate entre los astrónomos. Para Totani y otros científicos, la forma, energía e intensidad del halo encajan demasiado bien con los modelos de aniquilación de materia oscura como para ser coincidencia.
Este posible avance ha provocado entusiasmo, pero también un fuerte escepticismo. Investigadores como Joe Silk advierten que, si la aniquilación de materia oscura fuera tan intensa, señales similares deberían haberse detectado en galaxias enanas cercanas, ricas en materia oscura. Sin embargo, estas observaciones no han producido resultados concluyentes. Otros expertos sugieren una explicación alternativa: la señal podría ser un eco distante de un evento gigantesco ocurrido hace 10 mil millones de años, cuando el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea expulsó enormes cantidades de energía, formando las llamadas “burbujas de Fermi”. Estas partículas altamente energéticas podrían generar un resplandor similar sin necesidad de recurrir a la materia oscura.
A pesar de las dudas, el hallazgo ha reavivado el debate científico y ha impulsado nuevas investigaciones. Si futuras observaciones confirman que el halo detectado es efectivamente luz producida por la materia oscura, estaríamos ante un descubrimiento de proporciones históricas, la primera observación directa del 85% de materia del universo. Esto no solo modificaría nuestra comprensión del cosmos actual, sino que abriría caminos hacia una nueva física que podría ir más allá del Modelo Estándar.
Por ahora, el misterio continúa: ¿Es esta señal un verdadero rastro del universo invisible, o un espejismo cósmico que nos obliga a mirar más profundamente?
---
Con información de Space, The Guardian y Daily Mail.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump y autoridades japonesas consolidan alianza para garantizar cadenas de suministro de minerales estratégicos, baterías y materiales tecnológicos frente al dominio de China
Más de 700 científicos, líderes políticos y figuras del espectáculo firman un llamado mundial para detener el desarrollo de una “superinteligencia artificial”, bajo el argumento de que podría representar enormes riesgos para la humanidad

Japonesa se “casa” con una IA creada en ChatGPT y desata debate global

Los tres increíbles descubrimientos al observar, por primera vez, los polos del Sol

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados