Expertos alertan sobre nueva anomalía del objeto interestelar 3I/ATLAS: ¿coincidencia orbital o posible tecnología extraterrestre?
Según el astrofísico, la idea “golpea el orgullo humano”, pues la mayoría de las estrellas de la galaxia son miles de millones de años más antiguas que el Sol.

CIUDAD DE MÉXICO.- La comunidad astronómica vuelve a encender el debate: el objeto interestelar 3I/ATLAS, que cruzará el Sistema Solar en 2026, presentó una coincidencia orbital tan exacta tras su perihelio que varios expertos, entre ellos el astrofísico de Harvard Avi Loeb, consideran que podría tratarse de algo más que un simple cometa. La hipótesis —polémica, pero científicamente discutida— vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de que sea un artefacto interestelar de origen no humano.
El punto que ha levantado sospechas es la sorprendente alineación del 3I/ATLAS con el radio de Hill de Júpiter, una región de 53.5 millones de kilómetros donde la gravedad del planeta domina por completo e incluye los puntos de Lagrange L1 y L2, conocidos por ser zonas estables para colocar satélites.
Según datos del sistema JPL Horizons de la NASA, el objeto pasará el 16 de marzo de 2026 a 53.445 millones de kilómetros del gigante gaseoso, prácticamente la misma distancia que el radio de Hill. Para Loeb, la coincidencia tiene una probabilidad de apenas 1 en 1.000, o incluso 1 en 26.000 si se considera toda la órbita joviana.
Lo que más ha sorprendido al investigador es que esta distancia mínima cambió tras el perihelio del objeto —su punto más cercano al Sol— debido a una aceleración no gravitacional. Dicho ajuste, posiblemente causado por expulsión de material o por un mecanismo aún desconocido, alteró la trayectoria justo lo necesario para que coincidiera con el límite gravitacional de Júpiter. Para Loeb, este desplazamiento abre la puerta a preguntas más profundas sobre si pudo tratarse de una maniobra.
Durante el perihelio, el 3I/ATLAS se encontraba fuera del rango de los principales observatorios terrestres y espaciales, un momento que algunos consideran “ideal” para una operación técnica si el objeto fuese una nave o artefacto con propósito.
Te puede interesar: Astrofísico de Harvard afirma que el objeto interestelar 3I Atlas podría tener origen con tecnología no humana
Hipótesis más fuertes
A partir de ello surgieron las hipótesis más especulativas: que la alineación con el radio de Hill podría permitir liberar dispositivos dentro de la esfera gravitacional de Júpiter. Sin embargo, el reto técnico sería enorme. El objeto viaja a casi 66 km/s, mientras que la velocidad necesaria para quedar capturado por la gravedad joviana en esa región es de apenas 2.2 km/s. Cualquier aparato liberado necesitaría motores propios para compensar la diferencia.
Si existiera una maniobra de esta naturaleza, cualquier artefacto colocado alrededor de Júpiter sería detectable por instrumentos como la sonda Juno, que sobrevolaría la región justo el 16 de marzo de 2026, o por futuras misiones espaciales. Por ahora, no existe evidencia directa de actividad tecnológica, pero el nuevo comportamiento de 3I/ATLAS alimenta el interés científico.
¿La tierra no es de interés?
Loeb también plantea otra interrogante: si durante su perigeo del 19 de diciembre de 2025 —cuando pase relativamente cerca de la Tierra— el objeto no muestra ninguna acción o señal, ¿significa esto que nuestro planeta simplemente no es de interés para una hipotética civilización extraterrestre?
Según el astrofísico, la idea “golpea el orgullo humano”, pues la mayoría de las estrellas de la galaxia son miles de millones de años más antiguas que el Sol. En ese contexto, un objeto interestelar podría viajar durante mil millones de años, lo suficiente para que cualquier origen tecnológico quedara oculto bajo capas de polvo e hielo.
Te puede interesar: Astrofísico de Harvard afirma que el objeto interestelar 3I Atlas podría tener origen con tecnología no humana
Lo que sí es un hecho es que 3I/ATLAS representa uno de los casos más intrigantes desde la llegada de objetos como ‘Oumuamua. Con cada ajuste orbital y cada dato nuevo, crece el interés por descifrar si se trata de un cometa inusual, un viajero natural del espacio interestelar… o algo más.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados