¿Tu empleo está en peligro? Los trabajos con mayor riesgo por la IA en 2026
Un análisis de Microsoft revela cuales son aquellas profesiones donde la IA puede automatizar hasta el 98% de las tareas

El avance de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral. Muchas personas se preguntan si su profesión será la próxima en ser automatizada. Estudios de Microsoft, OpenAI y análisis de la IA señalan que 2026 podría ser un punto de inflexión para muchos empleos, especialmente aquellos basados en tareas repetitivas de información.
Esta nota periodística resume los trabajos con mayor riesgo y explica las razones detrás de esta predicción. También explora las profesiones más seguras y ofrece recomendaciones prácticas para adaptarse a los cambios tecnológicos que ya están en marcha.
Los empleos con mayor riesgo de automatización
Los puestos que realizan actividades altamente repetitivas, estructuradas o centradas en el procesamiento de información son los más expuestos. Estos son algunos de los empleos identificados como más vulnerables para 2026:
- Intérpretes y traductores: Un estudio de Microsoft que analizó 200.000 interacciones con su herramienta Copilot encontró que hasta un 98% de las tareas de esta profesión coinciden con lo que la IA puede hacer con éxito. La traducción automática ha alcanzado un nivel de madurez que reduce la necesidad de perfiles que solo realizan trabajos de traducción literal.
- Agentes de atención al cliente y operadores de centros de llamadas: Los chatbots y asistentes de voz con IA pueden manejar consultas estándar las 24 horas del día. Esto permite atender solicitudes básicas y redirigir problemas a gran escala, reduciendo la necesidad de agentes humanos para tareas rutinarias.
- Cajeros y personal de retail: Las tareas de escanear, cobrar y validar pagos son muy estructuradas. Los sistemas de autoservicio, la visión computarizada y los métodos de pago automatizados están acelerando la sustitución de estos puestos.
- Empleados de entrada de datos y asistentes administrativos: Actividades como copiar, pegar, registrar y validar información son altamente rutinarias. La Automatización Robótica de Procesos (RPA) combinada con IA facilita la automatización de estos procesos clericales.
- Redactores y escritores de contenidos estandarizados: La generación automática de textos, resúmenes y traducciones para contenidos sencillos está muy desarrollada. Esto reduce la necesidad de perfiles que solo producen material básico y no creativo.
- Trabajadores de almacén y logística en funciones operativas: La robótica móvil y los sistemas automatizados pueden realizar labores de selección, transporte interno y clasificación de mercancías. La búsqueda de eficiencia en la cadena de suministro incentiva esta automatización.
- Historiadores, correctores y editores de texto: Las herramientas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos históricos y corregir o reformular textos. Aunque el análisis profundo aún requiere criterio humano, las tareas básicas son automatizables.
- Asistentes legales y contables: La revisión documental automatizada y el análisis de jurisprudencia con IA, así como la realización de conciliaciones y reportes financieros, son tareas que los software especializados pueden realizar.

Las profesiones más seguras frente a la IA
No todo el panorama laboral es negativo. Las profesiones que requieren habilidades típicamente humanas muestran una mayor resistencia a la automatización.
Un análisis de Google Gemini señala que los oficios que exigen creatividad, habilidades interpersonales complejas, pensamiento crítico y destreza física en entornos no estructurados son los más difíciles de automatizar. Ejemplos de estas profesiones son:
- Oficios manuales especializados: Fontanería, electricidad especializada, reparación de maquinaria compleja y carpintería. La destreza manual humana y la capacidad de adaptarse a miles de escenarios posibles en el mundo real suponen un reto tecnológico y económico difícil de superar para la IA y la robótica.
- Profesiones sanitarias y de cuidados: Terapeutas, especialistas en cuidados geriátricos, enfermeras y odontólogos. Estas profesiones se basan en la empatía, la creación de un vínculo emocional de confianza y una sensibilidad ética que la tecnología no puede replicar.
- Trabajos que requieren intervención física directa: Camilleros, operarios de maquinaria pesada, personal de limpieza y lijadores de pisos. La IA generativa actual domina el terreno de la información, pero no la ejecución física en el mundo real.
También puede interesarte: “La IA es una herramienta para ser usada, no algo que nos use a nosotros”: Japoneses ganadores del premio Nobel enfatizan que los humanos siguen siendo irreemplazables pese al avance de la IA
Cómo prepararse para los cambios
Los estudios coinciden en que la dinámica de los próximos años no será una extinción masiva de empleos, sino una profunda transformación. La clave para mantenerse relevante en el mercado laboral reside en la adaptación y el aprendizaje continuo.
Estas son algunas estrategias prácticas recomendadas por analistas:
- Aprender a colaborar con la IA: Desarrollar habilidades para interactuar con herramientas de inteligencia artificial es crucial. Enfócate en aprender a crear instrucciones efectivas (prompting) y a supervisar los resultados automatizados.
- Desarrollar habilidades no rutinarias: Fortalece competencias que las máquinas no pueden replicar fácilmente. El pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la creatividad, la comunicación y la gestión de equipos son algunas de ellas.
- Fortalecer las destrezas interpersonales y de gestión emocional: La empatía, el juicio ético y la capacidad de generar confianza son dominios humanos que se valorarán aún más.
- Formarse en áreas técnicas de crecimiento: Adquirir conocimientos en analítica básica, manejo de datos, ciberseguridad o el uso de herramientas de productividad digital puede abrir nuevas oportunidades.
Aunque las proyecciones son útiles para prepararse, es importante mantener la calma. Un análisis mensual del mercado laboral estadounidense realizado por la Universidad de Yale no ha encontrado una disrupción apreciable en el empleo atribuible directamente a la IA.
El ritmo de cambio en el mix de empleos no es más acelerado que el vivido con tecnologías anteriores como el PC o internet. Esto sugiere que la transformación ocurre a lo largo de décadas, no de meses, lo que da un margen de tiempo para la adaptación.
También puede interesarte: Trabajó 25 años en un banco y entrenó a una IA para que hiciera su trabajo, pero al final el “robot” terminó quitándole el puesto
El futuro del trabajo no se trata de una competencia contra la IA, sino de aprender a trabajar con la IA. La adopción de una mentalidad de aprendizaje continuo y la voluntad de adaptarse serán tus mejores herramientas para navegar con éxito los cambios que se avecinan.
¿Te encuentras en alguno de los campos mencionados? ¿Qué habilidades crees que son más importantes para desarrollar en la era de la IA?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“No somos la policía moral del mundo”: Sam Altman, CEO de OpenAI, defiende las conversaciones “eróticas” en ChatGPT y promete más libertad para adultos

Inteligencia Artificial en México: Entre el riesgo de automatización y una oportunidad de oro

Google anuncia inversión histórica de 40 mil mdd en Texas para expandir su infraestructura de inteligencia artificial
¿Consuelo o negación? La IA que simula a seres queridos fallecidos abre un dilema sobre el duelo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados