Convivir con perros podría ayudar a frenar el envejecimiento y aliviar el estrés, según un estudio
El estudio, publicado en la revista Behavioral Sciences, analizó los beneficios físicos y mentales que los perros aportan a la salud humana.
Las mascotas, especialmente los perros, además de ser fieles compañeros, brindan apoyo emocional y asistencia a personas con ceguera o ansiedad. Ahora, un reciente estudio ha demostrado que, además de fortalecer el vínculo afectivo con sus dueños, los perros también podrían ayudar a frenar el envejecimiento celular en mujeres que sufren estrés postraumático tras haber servido en el ejército.
El estudio, publicado en la revista Behavioral Sciences, analizó los beneficios físicos y mentales que los perros aportan a la salud humana.
De acuerdo con un artículo de la revista Muy Interesante, las participantes del estudio no recibieron un perro de servicio para ellas mismas, sino que voluntariamente entrenaron perros destinados a ayudar a otros veteranos. Esta diferencia cambió el enfoque tradicional de las terapias asistidas con animales: en lugar de ser beneficiarias directas, las mujeres se convirtieron en parte activa del proceso, aportando su tiempo y experiencia para el bienestar de otros.
El estudio se centró principalmente en mujeres veteranas, un grupo históricamente poco representado en la investigación militar, ya que la mayoría de los estudios sobre estrés postraumático siguen enfocándose en hombres.
La investigación fue realizada por científicas de la Universidad Atlántica de Florida, la Universidad de Maryland y la organización Warrior Canine Connection. En ella participaron 28 mujeres veteranas diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Las participantes fueron divididas en dos grupos:
- Uno entrenó perros de servicio durante ocho semanas.
- El otro observó videos de entrenamiento sin interactuar con animales.
Durante la investigación, se tomaron muestras de saliva a las participantes para medir la longitud de los telómeros, un marcador biológico del envejecimiento celular. Los telómeros son estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y se acortan con el estrés y el paso del tiempo. Cuanto más cortos son, más envejecidas están las células.
Las muestras se tomaron a lo largo de ocho semanas, con sesiones semanales de una hora. Las mediciones se realizaron al inicio, a la mitad y al final del programa.
Con estos datos, las investigadoras compararon los cambios biológicos y emocionales entre quienes trabajaron directamente con perros y quienes solo vieron los videos.
Los resultados fueron reveladores: las veteranas que entrenaron perros mostraron un aumento en la longitud de sus telómeros, lo que sugiere una desaceleración del envejecimiento celular.
Por el contrario, las mujeres del grupo de control presentaron una disminución, lo que indicaría un avance en el proceso de envejecimiento.
El efecto fue especialmente notable en las participantes que habían estado expuestas al combate, ya que sus telómeros se alargaron más después de las ocho semanas de entrenamiento.
Finalmente, todas las participantes experimentaron una mejoría en su bienestar psicológico: menos ansiedad, menor estrés percibido y una reducción significativa de los síntomas de TEPT.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados