Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / gemini

Claves para optimizar el uso de Gemini y sus funciones

Gemini es el sistema de inteligencia artificial de Google.

Claves para optimizar el uso de Gemini y sus funciones

Gemini es el sistema de inteligencia artificial de Google que ofrece múltiples herramientas para responder consultas, analizar imágenes o documentos y automatizar tareas. Sin embargo, la clave para sacarle el mayor provecho está en cómo se le dan las instrucciones y se usan sus funciones básicas.

La forma de preguntar importa

De acuerdo con un artículo publicado por el portal web Infobae, Gemini opera como un asistente digital capaz de interpretar y manejar texto, imágenes o archivos en diversos escenarios. Su eficiencia para proporcionar buenos resultados depende principalmente de la nitidez y la exactitud de las consultas o directrices que le ofrecen los usuarios, denominadas “prompts”.

Cuanto más precisa y clara sea la solicitud, mayor será la eficacia de la respuesta. Por ejemplo, no es igual pedir “ideas para una publicación de Instagram” que solicitar “cinco guiones para videos cortos de Instagram sobre consejos de productividad para emprendedores, usando un lenguaje motivacional y con una duración máxima de 30 segundos”.

Especificar el papel que deseas que adopte el sistema (especialista, escritor, docente) y el tipo de audiencia a la que se dirige el resultado contribuye a adaptar el lenguaje y el diseño.

Claves para crear instrucciones claras en Gemini

Al dialogar con Gemini, es recomendable utilizar un lenguaje natural y directo, omitiendo generalidades o ambigüedades. Detallar lo que requieres (lista, tabla, código, resumen, carta, presentación) y el tipo de audiencia hace más sencillo conseguir resultados útiles.

Por ejemplo, puedes solicitar: “Elabora un cuadro con el promedio de temperaturas máximas en las capitales de Europa durante enero, de menor a mayor”. También puedes establecer límites como: “Redacta cinco conceptos para artículos, cada uno con una síntesis de menos de 30 palabras”.

Cuando se trata de tareas más elaboradas, divide la petición por partes. Por ejemplo, primero solicita: “Elabora un bosquejo de informe de competencia” y posteriormente pide: “Desarrolla la parte de recomendaciones fundamentada en este bosquejo”. De esta forma, se evitan malentendidos y el proceso resulta más productivo.

Funciones clave de Gemini para sacarle ventaja

Uno de los puntos fuertes de Gemini es su capacidad multimodal, es decir, permite analizar tanto texto como imágenes y archivos. Esta función facilita subir una fotografía, diagrama o infografía, y posteriormente solicitar descripciones, comparaciones o resúmenes sobre la imagen.

Lo mismo sucede con documentos extensos o fragmentos de código, que el sistema puede examinar, resumir, transformar o reparar según las indicaciones.

Gemini integra herramientas de Google Workspace, como Gmail, Docs y Sheets, lo que ofrece la posibilidad de automatizar tareas cotidianas. Por ejemplo, puede redactar respuestas a correos electrónicos, resumir cadenas de mensajes recientes o ayudar con fórmulas complejas en hojas de cálculo.

Además, la plataforma permite modificar, acortar o extender las respuestas sobre la marcha. Si el primer resultado no es satisfactorio, puedes pedir que lo haga más formal, que lo resuma, que enfatice alguna parte o que proponga otras alternativas.

Personalización y aprendizaje continuo

Gemini permite cierto nivel de personalización. Si la plataforma lo habilita, puedes guardar preferencias sobre el estilo de los textos, niveles de profundidad, idiomas, tono y formatos más frecuentes, de modo que las siguientes respuestas estén mejor ajustadas a tu perfil.

Además, la herramienta aprende de la interacción: mediante el refinamiento y la retroalimentación en cada pregunta, mejora el tipo de resultados que te ofrece.

Consejos para utilizar Gemini

  • Define siempre qué necesitas, para qué lo quieres y cuál es el público objetivo.
  • Prefiere preguntas o pedidos específicos, con detalles suficientes sobre formato, extensión y contexto.
  • Aprovecha la integración con Google Workspace para automatizar tareas habituales en documentos, hojas de cálculo y correo.
  • No dudes en corregir, pedir versiones alternativas o solicitar mayor detalle.
  • Verifica si puedes personalizar la herramienta y establece las preferencias más acordes a tu forma de trabajar.

La clave para optimizar Gemini está en aprender a interactuar, experimentar con ejemplos y ajustar los pedidos según la utilidad y precisión de los resultados obtenidos. Así, cualquier usuario puede transformar a Gemini en un verdadero aliado digital que ahorre tiempo y aumente la calidad de sus trabajos o tareas cotidianas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados