Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Asteroide

Asteroide 2024 YR4: La NASA propone arma nuclear para evitar impacto en la Luna

El objeto espacial, descartado como amenaza para la Tierra, podría chocar contra la Luna en 2032 y poner en riesgo satélites, misiones espaciales y comunicaciones globales.

Asteroide 2024 YR4: La NASA propone arma nuclear para evitar impacto en la Luna

Inicialmente considerado un posible riesgo para la Tierra, el asteroide 2024 YR4, ha evolucionado en un desafío inédito: la posibilidad de que impacte en la Luna en diciembre de 2032.

Detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, el asteroide mide entre 53 y 67 metros de diámetro. El Telescopio Espacial James Webb descartó un choque con la Tierra, pero revelaron un 4% de probabilidad de colisión con la Luna.

Foto: NASA/Instituto de tecnología de Nuevo Mexico.

El verdadero peligro: los escombros

Aunque el impacto no alteraría la órbita lunar, sí generaría una nube de escombros de más de 100 millones de kilogramos, proyectados hacia el espacio cislunar.

Estos fragmentos representarían una amenaza directa para:

  • Satélites de telecomunicaciones, GPS y meteorología.
  • La Estación Espacial Internacional y futuras misiones Artemis.
  • La seguridad orbital, con riesgo de desencadenar el temido “Síndrome de Kessler”, que es un escenario teórico en el que la cantidad de basura espacial en la órbita terrestre baja alcanza un nivel crítico, provocando colisiones en cadena que generan más escombros.

Una propuesta de ciencia ficción hecha realidad

Para neutralizar el peligro, científicos de la NASA plantean una misión nuclear de disrupción cinética: Lanzar dos dispositivos de 100 kilotones entre 2029 y 2031. El primero fragmentaría el asteroide y el segundo funcionaría como respaldo.

A diferencia de la estrategia DART, no se buscaría desviar el objeto, sino destruirlo en piezas más pequeñas y manejables.

Foto: NASA/JPL-Caltech.

¿Qué efectos tendría la vida en la Tierra si la Luna fuera impactada?

Aunque un choque del asteroide 2024 YR4 no cambiaría la órbita de la Luna ni supondría un impacto directo sobre la Tierra, las consecuencias podrían sentirse de forma significativa en varios aspectos de nuestra vida diaria:

  • Alteraciones en las mareas: Un impacto de esta magnitud podría generar modificaciones temporales en la superficie lunar, alterando ligeramente su influencia gravitatoria y provocando cambios en los patrones de las mareas, con posibles efectos en ecosistemas costeros y actividades como la pesca.
  • Aumento de meteoritos y escombros espaciales: Los fragmentos liberados podrían permanecer en órbita durante años, incrementando el riesgo de colisiones con satélites y estaciones espaciales. Esto afectaría sistemas críticos como GPS, telecomunicaciones y pronósticos meteorológicos, que sustentan gran parte de la vida moderna.
  • Impacto en misiones espaciales: Un entorno orbital más peligroso podría retrasar proyectos espaciales actuales y futuros, incluidos programas tripulados hacia la Luna o Marte.
  • Percepción pública y seguridad global: Un evento así supondría un gran impacto en la conciencia pública sobre los riesgos espaciales.

En suma, aunque el asteroide 2024 YR4 no representa una amenaza directa para la Tierra, un impacto lunar abriría una nueva dimensión de riesgos indirectos, afectando desde la tecnología hasta la vida cotidiana y la estrategia de exploración espacial.

---

Con información de NASA, The Times of India, New York Post y IFL Science.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados