Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Tecnologia

LiDAR: La tecnología láser que está transformando desde la topografía hasta los autos autónomos

El escaneo láser 3D se reafirma como una herramienta clave en sectores como la ingeniería, el medio ambiente y la movilidad inteligente.

LiDAR: La tecnología láser que está transformando desde la topografía hasta los autos autónomos

La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) ha dejado de ser exclusiva de la aviación o la investigación científica para convertirse en una herramienta cotidiana en industrias como la construcción, la minería, el urbanismo, el medio ambiente e incluso los teléfonos móviles.

LiDAR funciona mediante la emisión de millones de pulsos láser por segundo, que rebotan en objetos y regresan a un sensor. Al calcular el tiempo que tarda cada rayo en volver, se puede determinar la distancia y construir un modelo tridimensional extremadamente preciso del entorno. Esta nube de puntos en 3D permite desde mapear un edificio hasta planear rutas para vehículos autónomos.

Una tecnología con historia y evolución

Aunque su origen se remonta a la década de 1960, cuando se utilizaba desde aviones para estudiar el terreno, la verdadera revolución llegó con la introducción del GPS comercial en los años 80. Desde entonces, el LiDAR se ha perfeccionado al grado de ser una de las herramientas más confiables para el levantamiento de datos geoespaciales.

Hoy en día, se emplea en soluciones como los escáneres terrestres TLS (Terrestrial Laser Scanner), escáneres móviles para drones o vehículos, y más recientemente, en smartphones y tablets con capacidades básicas de escaneo 3D.

Aplicaciones clave del LiDAR

  • Construcción y arquitectura: Seguimiento de obras, generación de modelos BIM y documentación de estructuras.
  • Medio ambiente: Estudio de bosques, erosión costera y riesgos de inundación.
  • Minería: Modelos 3D de minas subterráneas para mejorar seguridad y eficiencia.
  • Automóviles autónomos: Navegación en tiempo real con mapas 3D del entorno.
  • Bienes raíces: Creación de planos 2D a partir de escaneos 3D.
  • Arqueología: Descubrimiento de estructuras ocultas bajo la vegetación.

¿Cómo funciona LiDAR?

LiDAR funciona como una especie de radar, pero en lugar de ondas de radio, utiliza pulsos de luz láser para medir distancias. A continuación, el proceso explicado paso a paso:

1. Emisión de pulsos láser

El sensor LiDAR emite miles o millones de pulsos láser por segundo hacia el entorno. Estos pulsos son invisibles al ojo humano y se dispersan en todas direcciones.

2. Rebote de los pulsos

Cada pulso viaja hasta que choca contra un objeto (como una pared, un árbol, un automóvil, el suelo, etc.) y luego rebota de regreso al sensor.

3. Medición del tiempo de vuelo (ToF)

El sistema calcula el tiempo que tarda cada pulso en regresar al sensor. Este método se conoce como Time of Flight (ToF).

Como la velocidad de la luz es constante, es posible calcular con precisión la distancia entre el sensor y el objeto.

4. Cálculo de coordenadas 3D

Cada punto medido se convierte en una coordenada tridimensional (X, Y, Z) en el espacio.

Miles o millones de estos puntos forman una imagen digital en 3D del entorno, conocida como una nube de puntos.

5. Generación de modelos y mapas

Con la nube de puntos, el sistema puede construir:

  • Modelos digitales de elevación (DEM).
  • Modelos digitales del terreno (DTM).
  • Réplicas tridimensionales (Digital Twins).
  • Mapas urbanos, forestales, industriales o interiores.
Foto: ResearchGate.net

El futuro del LiDAR, cada vez más al alcance...

Empresas tecnológicas como Apple ya han integrado sensores LiDAR en sus dispositivos móviles, lo que marca un paso importante para democratizar su uso. Aunque con menor precisión que los sistemas profesionales, estos sensores portátiles abren nuevas posibilidades para el escaneo de espacios cotidianos.

Desde ingeniería civil hasta movilidad urbana, el LiDAR se perfila como una tecnología esencial en el desarrollo de ciudades más inteligentes, obras más seguras y entornos digitales más detallados.

Con información de Faro.com, Wikipedia y Aerolaser.es

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados