Google podría perder sus contratos de búsqueda de 26,000 millones de dólares. Los analistas afirman que esto podría impulsar su crecimiento en inteligencia artificial: CNBC
Un fallo judicial podría obligar a Google a dejar de pagar $26.000 millones anuales, principalmente a Apple, para ser el buscador predeterminado.

NUEVA YORK.-Un fallo judicial inminente podría obligar a Google a poner fin a sus lucrativos acuerdos de búsqueda por defecto, lo que, paradójicamente, podría liberar recursos para impulsar su crecimiento en Inteligencia Artificial, dice el medio CNBC.
1. El caso antimonopolio: El corazón del asunto
Un juez federal de EE.UU., Amit Mehta, está a punto de emitir un veredicto histórico tras haber determinado en 2023 que Google mantiene un monopolio ilegal en los mercados de búsqueda y publicidad search. El fallo se centra en los acuerdos de exclusividad por los cuales Google paga anualmente miles de millones de dólares (especialmente a Apple) para ser el motor de búsqueda predeterminado en navegadores y dispositivos.
- Monto en juego: Más de $26,000 millones anuales, de los cuales se estima que $20,000 millones van directamente a Apple. Esta cifra representa casi una cuarta parte de los ingresos operativos de Alphabet (la matriz de Google).
- Impacto para Apple: Analistas de Jefferies estiman que si el acuerdo se anula, las ganancias antes de impuestos de Apple podrían caer hasta en un 7%, un golpe financiero significativo.
2. Posibles escenarios y remedios judiciales
El juez Mehta está evaluando qué medidas correctivas imponer. No se espera necesariamente una prohibición total de los pagos, sino restricciones a su exclusividad. Las opciones sobre la mesa incluyen:
- Prohibición de contratos exclusivos: Google podría seguir pagando a Apple y otros, pero se les obligaría a ofrecer una “elección de motor de búsqueda” real y equitativa al usuario durante la configuración del dispositivo.
- Remedios más extremos (menos probables):
- Divestitura de Chrome: Forzar la venta del navegador Chrome. Expertos como el ex presidente de la FTC, William Kovacic, creen que esto sería más “simbólico” que efectivo.
- Intercambio de datos: El Departamento de Justicia (DOJ) impulsa que Google comparta datos de búsqueda anonimizados con sus competidores para nivelar el campo de juego.
3. ¿Por qué Google podría salir beneficiado a largo plazo?
Paradójicamente, perder estos acuerdos podría ser una bendición disfrazada para Google. Varios analistas de Wall Street sostienen esta tesis:
- Liberación de recursos masivos: Los $20,000 millones anuales que va a Apple podrían redirigirse hacia inversiones críticas en Inteligencia Artificial (Gemini), computación en la nube y otras áreas de crecimiento, impulsando la rentabilidad futura.
- Dominio “pegajoso” y natural: La posición de Google no se sustenta solo en los acuerdos. Economistas como Lones Smith argumentan que Google es un “monopolio natural”: su escala genera mejor calidad de resultados, y la calidad refuerza su escala. Los usuarios lo eligen porque creen que es el mejor.
- Prueba en Europa: Tras una fallo de la UE, Android ahora ofrece una pantalla de elección de motor de búsqueda. A pesar de esto, la cuota de mercado de Google se mantiene alrededor del 90% (datos de StatCounter). Esto demuestra que, incluso con elección, los usuarios prefieren abrumadoramente Google.
La frase clave de Eddy Cue (Apple) lo resume: “No creo que haya un precio en el mundo que Microsoft podría ofrecernos... Podrían regalarnos Bing y toda la compañía, y no lo tomaríamos”.
4. La gran oportunidad: Reinvertir en IA y el desafío de OpenAI
Este es el punto de inflexión más importante. El mundo de la búsqueda está evolucionando de la tradicional basada en contratos a una nueva era impulsada por IA generativa.
- Google con Gemini: Liberar $20,000 millones anuales le daría a Google un “cofre de guerra” monumental para acelerar el desarrollo de Gemini y integrarlo profundamente en la búsqueda, transformándola por completo.
- La amenaza de OpenAI: Justo cuando Google podría verse forzado a cambiar su modelo, aparece un nuevo y formidable competidor.
- OpenAI está desarrollando su propio navegador web con IA, construido sobre Chromium (el proyecto de código abierto de Chrome).
- Estrategia: Este navegador buscaría mantener al usuario en una interfaz de chat tipo ChatGPT, realizando tareas y resumiendo web sin necesidad de hacer clic en enlaces, desafiando directamente el modelo de negocio de búsqueda y publicidad de Google.
- Objetivo: Acceder directamente a los datos de navegación de los usuarios, un pilar fundamental para el targeting de anuncios y el entrenamiento de IA.
Te puede interesar: Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar
5.Una encrucijada histórica
El esperado fallo judicial no representa una amenaza existencial para Google, sino el catalizador de una transformación inevitable.
- Para Apple: Un riesgo financiero claro. Deberá buscar nuevos acuerdos (potencialmente con múltiples empresas) o desarrollar su propia tecnología de búsqueda para compensar la pérdida de ingresos.
- Para Google: Un costo a corto plazo (pérdida de tráfico predecible) que se intercambia por una enorme oportunidad a largo plazo. La compañía podría verse liberada de lo que algunos analistas consideran un “seguro de innovación” costoso e innecesario que congelaba el ecosistema.
- Para el mercado: Se espera que el fallo fomente una mayor competencia e innovación, aunque es casi imposible para los competidores actuales (Bing, DuckDuckGo, Perplexity) desafiar la escala de Google a corto plazo. El verdadero desafío ahora viene de un nuevo paradigma: la IA generativa y agentes que actúan por el usuario, donde OpenAI se está posicionando como un rival directo.
El veredicto podría marcar el final de una era (la de los acuerdos de búsqueda por defecto) y acelerar el inicio de la siguiente: la guerra por la supremacía en la búsqueda impulsada por IA, donde Google, con sus recursos liberados, y OpenAI, con su nuevo navegador, se preparan para una batalla épica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí