NASA presenta hábitat terrestre para misión simulada a Marte
Los miembros de la tripulación aún no estarán disponibles para entrevistas.
Houston, Texas – La NASA se prepara para lanzar su segunda misión simulada de un año de duración con destino a Marte, y ha extendido una invitación a los medios de comunicación para conocer de cerca el hábitat terrestre donde se desarrollará el experimento.
La visita está programada para el viernes 22 de agosto en el Centro Espacial Johnson, ubicado en Houston, Texas. Durante el recorrido, los medios podrán ingresar al hábitat impreso en 3D y hablar con expertos de la agencia sobre los preparativos para las futuras misiones humanas al planeta rojo, publica el portal de la NASA.
La misión, que comenzará en octubre de este año, forma parte del proyecto CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es estudiar el comportamiento, la salud y el rendimiento humano en condiciones similares a las de Marte.
Cuatro voluntarios seleccionados ingresarán al hábitat y permanecerán allí durante 12 meses. A lo largo de su estancia, llevarán a cabo actividades clave como simulacros de caminatas marcianas, operación de sistemas robóticos, mantenimiento del hábitat, pruebas de tecnología médica, ejercicio físico y cultivo de alimentos.
Además, enfrentarán condiciones estresantes como el aislamiento, restricciones de recursos, fallos técnicos y retrasos en las comunicaciones, desafíos comunes que podrían experimentarse en una misión real a Marte.
Los miembros de la tripulación aún no estarán disponibles para entrevistas, ya que su llegada al centro espacial está prevista para una fecha posterior.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Eclipse solar del 2 de agosto de 2025 ¿Realidad o falso viral? Esto es lo que debes saber
NASA prepara misión “Rastreadores” para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra
Astronauta de la NASA fotografía raro fenómeno entre México y EEUU
NASA publica su astroguía de julio: lluvia de estrellas, Luna del Ciervo y visibilidad planetaria