Rinoceronte al borde de la extinción: por qué es casi imposible salvar a los últimos 50 ejemplares
Con menos de 50 individuos viviendo en estado silvestre, el rinoceronte de Sumatra es actualmente el mamífero más amenazado del planeta.

Con menos de 50 individuos viviendo en estado silvestre, el rinoceronte de Sumatra es actualmente el mamífero más amenazado del planeta. A pesar de que otras especies cuentan con cifras aún más bajas, esta enfrenta un conjunto de desafíos genéticos, reproductivos y ecológicos que hacen extremadamente difícil su conservación efectiva.
Es casi increíble imaginar que este animal —el más pequeño de todos los rinocerontes y cubierto por un pelaje rudimentario heredado de épocas glaciales— esté al filo de la extinción. Su principal amenaza no es la caza, aunque también ha tenido un rol importante, sino la pérdida y fragmentación de su hábitat. La masiva deforestación en Indonesia ha reducido su entorno a parches aislados de selva, lo que ha provocado que los ejemplares vivan dispersos y en grupos demasiado pequeños como para reproducirse exitosamente.
Los avistamientos son cada vez más escasos en la isla de Sumatra, y su futuro parece desvanecerse en la sombra de los árboles talados.
Un fósil viviente que se desvanece
Conocido científicamente como Dicerorhinus sumatrensis, este rinoceronte mide menos de 1.5 metros de altura y puede llegar a pesar hasta 900 kilos. Es el único de su especie que conserva una capa de pelo sobre la piel, vestigio adaptativo que le permitió sobrevivir climas fríos en la antigüedad. Posee dos cuernos, más cortos que los de otras especies, que utiliza para defenderse, excavar raíces y en interacciones reproductivas.
Aunque el gobierno de Indonesia sostenía hace poco que aún existían alrededor de 80 ejemplares, especialistas del Grupo de Rinocerontes de Asia (AsRSG) de la UICN afirman que ese número podría estar más cerca de los 34 a 47. Hace tan solo una década, la cifra rondaba los 100. Y en 1985, se estimaba una población de unos 800, distribuidos en las islas de Sumatra y Borneo. Incluso antes, era común encontrarlos en países del sudeste asiático como Tailandia, Malasia, Vietnam y Camboya.
Su dramática desaparición ha sido impulsada principalmente por la transformación de selvas tropicales en campos agrícolas, la expansión urbana y la construcción de caminos. En menos de 30 años, su número cayó en un 90%.
El tiempo no está de su lado
Uno de los mayores obstáculos para su recuperación es su lenta tasa reproductiva. La gestación de una cría dura aproximadamente 16 meses, y la madre suele cuidar al pequeño durante varios años, lo que impide una reproducción frecuente. La fragmentación geográfica agrava este problema, al reducir drásticamente las probabilidades de encuentro entre machos y hembras.
El precio del cuerno
Aunque hoy la caza furtiva ya no representa la principal amenaza para el rinoceronte de Sumatra, durante décadas fue una causa importante de su disminución. Sus cuernos eran muy valorados en el mercado negro por falsas creencias sobre sus propiedades curativas o afrodisíacas. Esta misma demanda fue la responsable de la extinción del rinoceronte blanco del norte y el rinoceronte negro occidental.
En el caso del rinoceronte de Sumatra, el tamaño reducido de sus cuernos y la dificultad de acceso a su hábitat han disminuido el interés de los cazadores, aunque el daño ya estaba hecho, indica Xataka.
Un rayo de esperanza
La especie ha sido catalogada como “en peligro crítico” por la UICN, el último peldaño antes de ser considerada extinta. Sin intervención directa y constante, los expertos calculan que desaparecerá por completo en las próximas décadas.
A pesar del sombrío panorama, aún hay un foco de luz: el Santuario del Rinoceronte de Sumatra en Way Kambas, en Indonesia. En este centro se han logrado nacimientos exitosos en condiciones controladas: Andatu en 2012, Delilah en 2016 y una nueva cría en 2023. Sin embargo, la reubicación de individuos desde la naturaleza al cautiverio presenta múltiples retos, desde la logística de su captura hasta el riesgo de que no logren adaptarse al entorno artificial, lo cual puede causar su muerte prematura.
El reloj avanza, y el margen de acción es cada vez más estrecho. La historia del rinoceronte de Sumatra podría terminar pronto, a menos que se tomen medidas urgentes, coordinadas y sostenidas para conservar lo que queda de este asombroso sobreviviente prehistórico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Entregan voluntariamente a la Profepa un loro cachetes amarillos en Campeche; la especie está en peligro
Profepa frustra tráfico de más de 2 mil cactáceas exóticas; venían de Chile y estaban en peligro de extinción
Organizaciones acusan a MrBeast de explotación animal tras polémico video que enfrenta especies contra humanos
Alerta sanitaria en Yucatán: confirman 7 nuevos casos de gusano barrenador en animales de seis municipios