Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Envejecimiento

Nuevo estudio revela que un rasgo clave del envejecimiento, no es tan universal como se creía

El estudio del envejecimiento y la longevidad ha cobrado una importancia creciente dentro del campo de la salud

Nuevo estudio revela que un rasgo clave del envejecimiento, no es tan universal como se creía

El estudio del envejecimiento y la longevidad ha cobrado una importancia creciente dentro del campo de la salud, especialmente en una época en la que el ser humano ha logrado duplicar su esperanza de vida en apenas dos siglos. En el siglo XIX, la vida promedio rondaba los 32 años, mientras que en la actualidad supera los 70 años a nivel global.

Este aumento ha motivado a científicos de todo el mundo a estudiar los factores que intervienen en el envejecimiento, desde los genéticos hasta los ambientales y biológicos. Una de las líneas más intrigantes de esta investigación tiene que ver con un proceso llamado inflammaging, que describe un estado crónico de inflamación ligado al paso del tiempo. Pero una reciente investigación sugiere que este fenómeno no es tan universal como se pensaba.

Inflammaging: ¿una condición natural o inducida?

El término inflammaging se refiere al desequilibrio entre moléculas proinflamatorias y antiinflamatorias en el cuerpo humano conforme envejecemos. Mientras el sistema inmunológico busca mantenerse en equilibrio, una inclinación hacia la inflamación persistente puede acelerar el deterioro celular, afectar la movilidad y aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes o afecciones cardiovasculares.

Hasta hace poco, se asumía que este deterioro era parte inevitable del envejecimiento. Sin embargo, un estudio internacional encabezado por investigadores italianos y publicado en Nature desafía esta idea. El equipo comparó perfiles inmunológicos de cuatro poblaciones distintas: residentes urbanos de Italia y Singapur, y comunidades indígenas en Bolivia y Malasia.

Resultados que rompen el paradigma

Se recolectaron muestras de sangre de más de 2,800 personas para determinar en qué momento de la vida aparecen signos de inflammaging. En los habitantes urbanos, los hallazgos confirmaron lo esperado: con la edad, aumentaban los marcadores inflamatorios, así como la incidencia de enfermedades crónicas.

Pero en los grupos indígenas, el escenario fue distinto. A pesar de su avanzada edad, muchas personas no presentaban los marcadores típicos del inflammaging, ni enfermedades degenerativas comunes en otras poblaciones. En el caso de los Tsimane de Bolivia, incluso con condiciones higiénicas precarias y frecuentes infecciones por parásitos, la salud cardiovascular y cerebral se mantenía sorprendentemente estable.

¿Envejecer sano es cuestión de entorno?

Estos hallazgos han llevado a replantear la idea de que el envejecimiento inflamatorio es universal. Al parecer, el ambiente donde vivimos —y no solo la edad cronológica— podría jugar un rol crucial. Dietas procesadas, contaminación ambiental, falta de actividad física y altos niveles de estrés son comunes en las zonas urbanas y podrían contribuir al desbalance inmunológico que alimenta el inflammaging.

En cambio, estilos de vida más activos y dietas basadas en alimentos naturales, como ocurre en muchas comunidades rurales, podrían preservar la salud inmunológica y reducir la inflamación persistente, indica Xataka.

Nuevas teorías sobre el envejecimiento

Los investigadores ahora consideran que el inflammaging podría no ser un componente intrínseco del envejecimiento humano. Tal vez sea una consecuencia del estilo de vida moderno. O, alternativamente, podría manifestarse de formas más sutiles en ciertos entornos que aún no sabemos identificar.

En cualquier caso, este estudio abre la puerta a una nueva visión sobre cómo envejecemos. Más allá de la genética, lo que respiramos, comemos y cómo vivimos podría determinar si llegamos a la vejez con enfermedades crónicas… o sin ellas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados