Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / herpes zóster

Vacuna contra el herpes zóster reduce riesgo de enfermedades cardíacas hasta por 8 años

La vacunación contra el herpes zóster podría tener un efecto protector significativo sobre la salud cardiovascular

Vacuna contra el herpes zóster reduce riesgo de enfermedades cardíacas hasta por 8 años

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Kyung Hee, en Seúl, ha revelado que la vacunación contra el herpes zóster podría tener un efecto protector significativo sobre la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de eventos como infartos, ictus y otras enfermedades cardíacas graves. Esta protección podría extenderse hasta ocho años después de la inmunización.

El análisis incluyó a más de 1,2 millones de adultos surcoreanos mayores de 50 años, y halló una reducción del 23 % en el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en general, y de hasta un 26 % en los casos más graves. Además, se registró un 26 % menos de riesgo de insuficiencia cardíaca y un 22 % de reducción en el desarrollo de enfermedades coronarias.

Los efectos positivos fueron especialmente notables entre los hombres, los menores de 60 años y personas con hábitos de vida poco saludables, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y el sedentarismo.

El herpes zóster —causado por el mismo virus que provoca la varicela— es conocido por generar erupciones cutáneas dolorosas, pero también se ha vinculado previamente con un aumento del riesgo de afecciones cardíacas. Este nuevo estudio tenía como objetivo comprobar si la vacunación podía mitigar ese riesgo.

Los investigadores utilizaron registros nacionales desde 2012 para analizar la relación entre la vacunación y la incidencia de enfermedades cardiovasculares, considerando también factores demográficos, económicos y de estilo de vida.

El director del estudio, Dong Keon Yon, advirtió que a pesar del rigor metodológico, los resultados no demuestran una relación causal directa, ya que otros factores no controlados podrían influir, indica EFE.

Sin embargo, Yon destacó que la mayoría del beneficio se observó en los primeros dos o tres años tras la vacunación, aunque los efectos persistieron durante casi una década. “Nuestros hallazgos sugieren que inmunizarse contra el herpes zóster podría disminuir el riesgo de desarrollar problemas cardíacos, incluso en personas que no presentan factores de riesgo evidentes”, señaló.

El investigador explicó que la infección por herpes zóster puede dañar el sistema vascular, desencadenar inflamaciones y favorecer la formación de coágulos, todo lo cual incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. La vacunación ayudaría a prevenir estas complicaciones.

Además, estudios recientes publicados en la revista Nature también han asociado la vacuna con una reducción del 20 % en el riesgo de padecer demencia, lo que refuerza su potencial como herramienta preventiva más allá de su objetivo inicial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados