NASA: Científicos enviarán una estrella artificial al cielo nocturno para investigar cuerpos celestes
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tiene entre sus proyectos recientes enviar una estrella artificial al cielo nocturno para investigar los exoplanetas y otros cuerpos celestes.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tiene entre sus proyectos recientes enviar una estrella artificial al cielo nocturno para investigar los exoplanetas y otros cuerpos celestes.
El proyecto formará parte de la misión Landolt, prevista para el año 2029, y estará bajo la dirección de Peter Plavchan, profesor asociado de la Universidad George Mason en Virginia, Estados Unidos.
De acuerdo con la revista Wired, el equipo del proyecto Landolt instalará en el firmamento una fuente luminosa lo suficientemente lejos como para que parezca una estrella. Su brillo, distancia y patrones de comportamiento serán plenamente conocidos por los astrónomos en la Tierra. Con la estrella artificial colocada en su lugar, los científicos dispondrán de un punto de referencia constante en el cielo para calibrar sus instrumentos y llevar a cabo investigaciones más precisas sobre los cuerpos celestes.
La “estrella” artificial, en realidad es un satélite que estará equipado con ocho láseres, orbitará la Tierra a 35.785 kilómetros de distancia, suficiente para imitar las características de una estrella genuina. Este nuevo proyecto también permitirá comparar el brillo de la estrella artificial con el brillo de las estrellas reales.
Si bien la estrella artificial no será lo suficientemente brillante como para verla a simple vista, será visible solamente a través de un telescopio personal.
Los científicos harán observaciones terrestres de la “estrella” desde telescopios en varios lugares, incluida la Universidad de Hawái, y como centro principal, la Universidad George Mason en el estado de Virginia.
Dado que el satélite tiene una tasa de emisión de fotones conocida, los científicos podrán comparar el brillo de los láseres con el brillo de las estrellas, desarrollando mediciones más precisas del brillo y nuevos catálogos de brillo estelar.
Por último, los resultados del proyecto se podrán aplicar para comprender la evolución de las estrellas y la composición de los exoplanetas, planetas que potencialmente podrían albergar vida. Las mediciones más precisas también podrían conducir a un mejor conocimiento de la energía oscura y la tasa de expansión del universo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Artemis II llevará tu nombre alrededor de la Luna con la NASA

NASA selecciona a 10 nuevos astronautas entre los más de 8 mil aspirantes: por primera vez hay más mujeres que hombres

Asteroide 2024 YR4: La NASA propone arma nuclear para evitar impacto en la Luna

Persiguiendo a un visitante interestelar: Cómo 3I/Atlas es visto desde misiones en Marte y más allá

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados