Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Astronomía

Descubren un planeta potencialmente habitable del tamaño de la Tierra a sólo 40 años luz de distancia

Gliese 12 b orbita una estrella que tiene un 27% del tamaño del Sol en solo 12.8 días.

Fotografía generada por la IA.

Un exoplaneta potencialmente habitable, de un tamaño similar al de la Tierra, ha sido descubierto en un sistema ubicado a solo 40 años luz de distancia, según un nuevo estudio, cita NBC News.

El planeta, llamado Gliese 12 b, es aproximadamente del tamaño de Venus, lo que lo hace ligeramente más pequeño que la Tierra. Los investigadores sugieren que podría tener una temperatura moderada suficiente para soportar la vida.

Gliese 12 b orbita una estrella que tiene un 27% del tamaño del Sol en solo 12.8 días. Aunque aún no se sabe si este exoplaneta tiene atmósfera, los científicos estiman que su temperatura superficial es de unos 42 grados Celsius (107 grados Fahrenheit). Esta temperatura, aunque elevada, es inferior a la de la mayoría de los miles de exoplanetas descubiertos hasta la fecha, lo que aumenta la posibilidad de que pueda albergar agua líquida en su superficie.

Los investigadores están ansiosos por observar más de cerca este exoplaneta, utilizando instrumentos sofisticados como los del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, lanzado en 2021. El objetivo es determinar si Gliese 12 b tiene una atmósfera similar a la de la Tierra o si es tan extrema y hostil como la de Venus. También consideran la posibilidad de que pueda tener una atmósfera desconocida o incluso carecer completamente de ella.

¿Cómo se detectó el planeta?

Los hallazgos de este estudio podrían ayudar a los científicos a comprender mejor los factores que hacen que un exoplaneta sea potencialmente habitable y ofrecer una visión más profunda de la evolución de nuestro propio sistema solar. Como señaló Larissa Palethorpe, coautora del estudio, la temperatura intermedia de Gliese 12 b entre la Tierra y Venus podría revelar importantes caminos de habitabilidad que siguen los planetas en su desarrollo.

Te puede interesar: Materia oscura: Nuevo experimento busca convertir esa sustancia fantasmal, en luz real

El descubrimiento fue posible gracias a los datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA, que detecta cambios periódicos en el brillo de las estrellas para identificar planetas en órbita.

En esta nota