Cámara de reconocimiento facial detecta cuánto tiempo se levanta una empleada de su asiento para reducirlo de su salario
Empresa en China monitorea a sus empleados para deducir de su salario el tiempo que permanezcan fuera de su asiento

China ha comenzado a implementar cámaras de reconocimiento facial en el lugar de trabajo, donde el simple acto de levantarse del escritorio activa el reloj de trabajo de los empleados.
Esta nueva tecnología registra el tiempo exacto en que los trabajadores ingresan a sus puestos, y cualquier ausencia se traduce directamente en una deducción de su salario.
🇨🇳 | ATENCIÓN: China pone en práctica las cámaras de reconocimiento facial en este lugar de trabajo: comienzan a hacer funcionar el reloj en el momento en que esta trabajadora accede a su escritorio. El tiempo de ausencia se deduce de su salario. pic.twitter.com/ESrpmuYLN2
— Alerta Noticiera (@AlertaNoticiera) March 27, 2024
Esta práctica, aunque destinada a mejorar la productividad y la eficiencia laboral, plantea preocupaciones significativas sobre la privacidad y el control laboral. Al vincular directamente el tiempo de trabajo con la presencia física detectada por el sistema de reconocimiento facial, se genera un escenario donde la intimidad y la libertad de los trabajadores pueden verse comprometidas.
La implementación de esta tecnología refleja la creciente tendencia hacia una mayor vigilancia y control en el lugar de trabajo, donde la tecnología se utiliza como herramienta para monitorear y regular el desempeño de los empleados. Sin embargo, este enfoque puede generar tensiones adicionales en la relación entre empleador y empleado, erosionando la confianza y el bienestar en el entorno laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
En esto consiste el plan de Estados Unidos para tomar el control de TikTok
Ante el éxito de China y EEUU con los vehículos autónomos, ahora Europa quiere impulsarlos: “IA primero significa la seguridad primero”, dice Ursula Von der Leyen
A partir del 2026, General Motors (GM) anuncia autos con Inteligencia Artificial y para 2028 contarán con conducción totalmente autónoma
El tifón Ragasa toca tierra al sur de China tras dejar al menos 14 muertos en Taiwán y caos en Hong Kong y Filipinas