Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Astronomía

¿La Tierra tenía todos sus elementos esenciales para la vida desde el principio? Un estudio desafía la teoría convencional de la "capa tardía"

La hipótesis convencional sugiere que elementos como azufre y nitrógeno llegaron a la Tierra después de impactos de objetos tipo asteroide.

CALIFORNIA.-Investigadores han desafiado la largamente sostenida teoría de la "capa tardía" al sugerir que muchos de los elementos volátiles esenciales para la vida en la Tierra podrían haber estado presentes desde sus primeras etapas de formación, según un estudio reciente publicado en Science Advances.

La hipótesis convencional sugiere que elementos como azufre y nitrógeno llegaron a la Tierra después de impactos de objetos tipo asteroide.

El Imparcial: imagen de artículo

Sin embargo, este nuevo trabajo utiliza cálculos de primeros principios para analizar las firmas isotópicas de los elementos volátiles, específicamente chalcógenos como azufre y selenio, durante las diversas etapas de formación de la Tierra.

Contrario a la teoría de la "capa tardía", que propone que la Tierra adquirió sus volátiles después de la formación de su núcleo, este estudio sugiere que muchos de estos elementos estuvieron presentes desde el principio.

El Imparcial: imagen de artículo

¿Por qué importa este estudio?

Esto no solo cuestiona la narrativa convencional, sino que también tiene implicaciones para comprender la historia geológica de la Tierra y la habitabilidad de planetas terrestres más allá de nuestro sistema solar.

El método de cálculo de primeros principios permitió a los investigadores rastrear las firmas isotópicas a lo largo de las etapas formativas de la Tierra, revelando que, a pesar de la evaporación de muchos volátiles durante las fases iniciales, todavía persisten en cantidades significativas en la actualidad.

Este estudio no solo arroja luz sobre la evolución de nuestro propio planeta, sino que también sugiere vías para investigaciones futuras.

Se propone explorar otros volátiles esenciales para la vida, como el nitrógeno, y entender cómo se comportan en condiciones extremas, con la esperanza de aplicar estos conocimientos a la búsqueda de planetas habitables más allá de nuestro sistema solar.

¿Qué es la teoría de la Capa tardía?

La teoría de la "Capa tardía" propone que muchos de los elementos volátiles esenciales para la vida, como azufre y nitrógeno, llegaron a la Tierra después de su formación inicial.

Según esta hipótesis, objetos similares a asteroides, ricos en volátiles, impactaron la superficie terrestre, proporcionando estos elementos clave después de que el núcleo de la Tierra ya se había formado.

Sin embargo, un reciente estudio desafía esta teoría sugiriendo que estos elementos podrían haber estado presentes desde las primeras etapas de la formación del planeta.

Artículo original publicado en The Conversation

En esta nota