Popocatépetl: ¿De qué está hecha la lava de los volcanes y por qué es tan peligrosa? ChatGPT responde
Según su viscosidad, la <strong>lava </strong>puede ser clasificada en dos tipos.
HERMOSILLO, Son.- Luego de que los últimos días el volcán Popocatepétl aumentara su actividad, comenzaron a circular distintos videos de este y otros volcanes del mundo donde se observa cómo cae la lava entre las rocas hasta formar ríos de esta materia incandescente.
Ante esto, ha surgido la duda sobre qué es realmente la lava. A continuación te lo decimos.
¿Qué es la lava volcánica?
De acuerdo con ChatGPT, el chatbot de OpenAI, regido por la Inteligencia Artificial (AI), la lava de los volcanes está compuesta principalmente de rocas fundidas, las cuales se llaman magma y salen desde el interior de la Tierra hasta la superficie a través de las aberturas del volcán.
Cabe destacar que la composición exacta de la lava depende de varios factores, entre ellos el tipo de volcán, la actividad de este y dónde se encuentra geográficamente.
Respecto al magma que forma la lava, este está compuesto principalmente de silicatos, o sea combinaciones de silicio y oxígeno, así como otros elementos como el aluminio, hierro, calcio, magnesio, potasio y sodio.
Dichos elementos pueden encontrarse en la tierra a manera de cuarzos, feldespato, olivino, piroxeno, entre otros.
¿Cómo se clasifica la lava volcánica?
Según la viscosidad, la lava volcánica se puede clasificar en dos tipos principales: la lava basáltica y la lava ácida.
La basáltica se caracteriza por su baja viscosidad, pues contiene una baja cantidad de sílice, lo cual permite que fluya de manera más fácil.
La ácida tiene una viscosidad mayor al tener una alta cantidad de sílice, lo que a su vez dificulta su flujo y la hace más pegajosa.
¿Por qué la lava es tan peligrosa?
Según el chatbot, la lava es “potencialmente mortal” debido a que su temperatura es extremadamente alta, pues por lo general oscila entre los 700 y mil 200 grados Celsius.
Cuando la lava entra en contacto con objetos o materiales, como la vegetación, edificios o seres vivos, puede provocar daños graves o la destrucción completa”, dice ChatGPT.
En este sentido, la lava basáltica, debido a su baja viscosidad, puede resultar más peligrosa al fluir rápidamente y cubrir grandes distancias en poco tiempo, lo que a su vez la vuelve más destructiva.
Además de la temperatura, la lava puede liberar gases y vapores tóxicos durante una erupción volcánica, los cuales pueden incluir dióxido de azufre, dióxido de carbono, monóxido de carbono, ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico, entre otros, y el inhalarlos puede ser extremadamente peligroso, ya que podrían causar asfixia, quemaduras químicas o dañar los pulmones.
“Es importante destacar que la peligrosidad de la lava depende de varios factores, como la distancia a la que se encuentra uno del volcán, la dirección y velocidad del flujo de lava, y las medidas de seguridad y evacuación tomadas por las autoridades y las personas en riesgo. Por lo tanto, es fundamental seguir las indicaciones de los expertos y mantenerse alejado de las áreas afectadas durante una erupción volcánica para garantizar la seguridad personal”, señala el chatbot.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí