Fairy, el robot con aspecto de hada que vuela y podría usarse para polinizar
Su objetivo principal es utilizarlo en el futuro para la polinización artificial, este proyecto surge como respuesta a la pérdida de polinizadores en el mundo, como las abejas.
Científicos crearon un robot con aspecto de hada que tiene la capacidad de volar gracias a que está dotado de músculo artificial. Este robot de ensamblaje de polímeros vuela con el viento y se controla con la luz.
Esta creación estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de Tampere, en Finlandia, y es un proyecto que se llama FAIRY (Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly).
Su objetivo principal es utilizarlo en el futuro para la polinización artificial, este proyecto surge como respuesta a la pérdida de polinizadores en el mundo, como las abejas.
Antecedentes del Proyecto FAIRY
El proyecto FAIRY inicio en septiembre de 2021 y durará hasta agosto de 2026. Está financiado por la Academia de Finlandia. El robot con aspecto de hada (FAIRY) reúne a colaboradores como el Dr. Wenqi Hu, del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (Alemania), y el Dr. Hang Zhang, de la Universidad Aalto.
Se trata de un robot de ensamblaje de polímeros que vuela con el viento y se controla con la luz. El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Puede flotar fácilmente en el aire dirigida por el viento, gracias a su estructura de gran porosidad (0,95) y poco peso (1,2 mg).
El proyecto FAIRY inicio en septiembre de 2021 y durará hasta agosto de 2026, está financiado por la Academia de Finlandia.
El robot con aspecto de hada (FAIRY) reúne a colaboradores como el Dr. Wenqi Hu, del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (Alemania), y el Dr. Hang Zhang, de la Universidad Aalto.
Se trata de un robot de ensamblaje de polímeros que vuela con el viento y se controla con la luz. El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Puede flotar fácilmente en el aire dirigida por el viento, gracias a su estructura de gran porosidad (0,95) y poco peso (1,2 mg).
Con Información de Muy Interesante