Estudio: Perros podrían estar al tanto de las leyes de la física y notar cuando no se cumplen
De acuerdo con los científicos, los resultados de su investigación indican que, al igual que los primates, los canes cuentan con "expectativas implícitas" sobre lo que debería pasar cuando un objeto colisiona con otro.

Los perros son considerados entre los animales más versátiles e inteligentes, sin embargo, un reciente estudio realizado por científicos austriacos descubrió que la observación del entorno también juega un papel importante en este proceso, por lo que son capaces de darse cuenta cuando los eventos que ocurren frente a sus ojos no se ajustan a las leyes de la física.
Los autores detallas en su investigación, publicada recientemente en Biology Letters, que durante las pruebas entrenaron a 14 perros domésticos adultos para que colocaran sus cabezas sobre una superficie acolchada y permanecieran ahí, con el fin de mostrarles dos animaciones realistas en 3D en una pantalla de computadora.
Te puede interesar: La tecnología para mascotas, una tendencia en furor
En la primera grabación aparecía una pelota rodando hacia otra hasta que colisionaban, provocando que el objeto impactado comenzará a moverse, un fenómeno conocido como causalidad por contacto y considerado como uno de los principios fundamentales que nos permiten dar sentido al entorno físico, indica RT.
En el segundo video, los objetos se movían con la misma sincronización y propiedades cinemáticas que en el primero, con la diferencia de que la bola comenzó a moverse sin haber sido impactada, un fenómeno que representa un "incumplimiento de la expectativa" que los perros tienen sobre comportamiento que los objetos debían mostrar, y que fue percibido por las mascotas. Este tipo de presuposiciones también han sido reportadas en primates.
Gracias al uso de técnicas de seguimiento ocular y pupilometría, los académicos lograron determinar que los animales siguieron de cerca los movimientos de los objetos en ambos videos; no obstante, al observar el segundo, los perros vieron durante mayor tiempo la pelota que debía chocar y poner en movimiento a la segunda.
"De acuerdo con la hipótesis de la percepción causal, la impresión de que la pelota de lanzamiento pone en movimiento a la pelota objetivo desde la distancia podría haber aumentado el interés de los perros por la pelota de lanzamiento", señalan los investigadores.
Estos resultados, indican los autores, sugieren que los sujetos de estudio entraron en una especie de estado de mayor receptividad, en espera de que algún otro acontecimiento explicara el movimiento de la pelota. Este hecho "podría apuntar a que los perros tienen expectativas implícitas sobre la causalidad por contacto", y que esta capacidad no está restringida a las especies mamíferas que utilizan herramientas, concluyen.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Distraerte no es una pérdida de tiempo, de hecho, según la neurociencia, podría estar mejorando tu aprendizaje
¿Por qué la Ciudad de México se está hundiendo entre 10 y 40 centímetros al año? Advierten que algunas zonas serían inhabitables en unos 10 años
Estos son los nombres más bonitos para bebés, según un estudio
El electroshock podría ayudar a mejorar el aprendizaje de matemáticas, según un nuevo estudio