Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Computadoras

El mecanismo de Antikythera: Una computadora milenaria

Este antiguo aparato no deja de fascinar a investigadores a más de un siglo de su descubrimiento.

El mecanismo de Antikythera: Una computadora milenaria

ATENAS, Grecia.- Entrando el siglo XX, un par de buceadores se adentraron en la costa de la isla griega Antikythera, donde encontrarían un artefacto que redefiniría la historia del humano y la creación de tecnología.

Entre los restos de un navío romano que naufragó cerca de la isla, que incluía tesoros como joyas, vasijas y estatuas, localizaron unos extraños engranes de cobre, los cuales estaban dentro de una caja con información escrita en griego antiguo.

El mecanismo de Antikythera, nombrado así por la costa donde fue encontrada, recuerda a una caja de música y se le calculan alrededor de dos mil años de antigüedad. Sus 82 piezas son resguardadas actualmente por el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

La complejidad de este mecanismo sólo había sido vista en artefactos a partir del siglo XVI, por lo que fue sorprendente para expertos averiguar que, al parecer, la primera computadora mecánica de la historia fue construida siglos antes de lo pensado.

Los arqueólogos se encontraron descifrando un artefacto que parecía ser sacado de un relato romano. Había múltiples teorías sobre su función, como de usarse a modo de reloj astronómico, que ayudara a predecir eclipses, ser alguna clase de calculadora o llevar la cuenta de los días, como un calendario.

¿Cuál fue su función?

Derek Price opinó en 1959 que el mecanismo de Antikythera era utilizado para predecir la posición de las estrellas, de acuerdo con la época del año, pero fue hasta el año 2000 que se confirmaría al localizar fragmentos de un instructivo inscrito en los restos del mismo artefacto.

 

Se cree que facilitaba a los marineros a facilitar la navegación, ya que el mecanismo muestra los movimientos de planetas, el Sol, la Luna y también de constelaciones. Además, tenía dos calendarios, uno solar y otro lunar, donde podían predecirse los eclipses y las fases de la luna.

Por si no dejara de fascinar el trabajo de este mecanismo, al parecer también se utilizaba para calcular cuándo se realizarían los siguientes Juegos Olímpicos.

Para ver los instructivos sobre el funcionamiento del mecanismo de Antikythera, ingrese a este enlace.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados