Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Sequía en Sonora

Vive Hermosillo situación crítica por la falta de lluvias: CEA

El acueducto Independencia, que surte a Hermosillo el 30% del total del agua que consume, podría paralizarse en caso de no presentarse lluvias en los siguientes 20 días.

Vive Hermosillo situación crítica por la falta de lluvias: CEA

HERMOSILLO, Sonora.- El acueducto Independencia, que surte a Hermosillo el 30% del total del agua que consume, podría paralizarse en caso de no presentarse lluvias en los siguientes 20 días, por lo que la capital del Estado podría tener problemas de abasto, destacó Sergio Ávila Ceceña.

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua aseguró que esta situación no significa que la capital sonorense se quedará sin el vital líquido, ya que se han previsto otras fuentes.

Hermosillo tiene muchas fuentes de agua, alrededor de 90 pozos que suministran la ciudad y se producen 375 mil metros cúbicos al día. El acueducto es una más de esas fuentes”, enfatizó.

Ávila Ceceña explicó que el acueducto Independencia toma agua de la presa conocida como “El Novillo”, a la cual se le realiza el trasvase desde la presa “La Angostura”.

Es una posibilidad de tantas que si no llegan lluvias y no se pudiese mantener el embalse con estas aportaciones a la presa “El Novillo”, entonces y, solo entonces, se dejaría de bombear para el acueducto en posiblemente 20 días, pero eso no significa que Hermosillo se quedará sin agua”, reiteró.

En caso de que así sucediera, añadió el funcionario estatal, el organismo operador de Agua de Hermosillo ha previsto otras fuentes de abastecimiento para hacer frente a la situación de sequía extrema.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) suspendió de manera temporal el proceso de turbinación de la planta hidroeléctrica de “El Novillo”, medida que permitirá utilizar las reservas de agua para brindar el servicio a las familias hermosillenses, informó el Ayuntamiento de Hermosillo a través de un comunicado.

Luego del envío de solicitud formal a través del gerente de Control Noroeste del Cenace, Carlos Salvador Valencia, en donde se explicó la situación de los niveles de la presa que abastece del vital líquido a través del acueducto Independencia, los integrantes del comité de esta dependencia federal accedieron a la petición para que se mantenga la operación de los equipos de extracción.

La medida que se pondría en marcha a partir de las primeras de hoy, permitirá aumentar las perspectivas de abasto al tener mejor aprovechamiento de las aguas que se obtendrán del trasvase de la presa “La Angostura” hacia “El Novillo”, autorizado en fechas recientes por parte de la Conagua.

Acciones para enfrentar la sequía

El Gobierno municipal y Agua de Hermosillo han puesto en marcha, desde finales del 2020, diversas medidas que tienen como objetivo disponer de agua potable para las familias de la capital sonorense, aún en los escenarios más desfavorables que implican acciones enfocadas al racionamiento programado.

Entre estas se encuentran la rehabilitación de infraestructura de conducción y de extracción, el rescate de fuentes de abastecimiento, la renta e incorporación de nuevos pozos, así como el mantenimiento a los sistemas mecánicos y eléctricos de distribución.

Hasta el momento se encuentran operando 87 pozos que dotan del vital líquido a los usuarios hermosillenses, de los cuales 27 se han logrado recuperar como parte de las acciones del programa de verano y a la vez se están realizando acuerdos para incorporar otros más.

Reiteran sequía

Es importante reiterar que gran parte de la región -en México y Estados Unidosatraviesa por un fenómeno de sequía y los municipios sonorenses, incluyendo Hermosillo, no son ajenos a esta condición, por lo que se vuelve necesario que se extremen las acciones encaminadas a cuidar el recurso.

Los organismos encargados de la gestión del agua a nivel local, estatal y nacional coinciden en que la posibilidad de recibir próximamente lluvias generosas de verano, se convierte en la única opción para recargar mantos acuíferos y las presas que actualmente están por debajo de su nivel histórico de reservas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados