Unison y Embajada de Francia firman convenio de colaboración contra violencia hacia mujeres
El embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que el acuerdo tiene como línea de trabajo la creación de clínicas jurídicas que permitirán orientar a las víctimas.

HERMOSILLO, Sonora.- La Embajada de Francia en México firmó el convenio “La perspectiva de género aplicada a la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencia” con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la organización francesa Lawyers for Women, la Universidad de Sonora y Universidad Autónoma de Chihuahua.
El embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que el acuerdo tiene como línea de trabajo la creación de clínicas jurídicas que permitirán orientar a las víctimas en sus procesos para obtener una reparación de daños y beneficiarse con consultas jurídicas gratuitas impartidas de forma voluntaria por estudiantes de Derecho y sus profesores.
Indicó que también realizarán un diplomado académico de especialización en aspectos legales y penales de la violencia contra las mujeres, enfocado en la práctica e intercambio de conocimientos entre ambos países.
“Este intercambio, a pesar de la pandemia, ha avanzado a través de las fronteras y se tiene el gusto de inaugurar dos iniciativas muy concretas: primero, una red de clínicas jurídicas, sistema que se concentrará próximamente en una aplicación móvil y permitirá consolidar el proceso legal de las víctimas y al mismo tiempo contribuirá a la formación de estudiantes en situaciones reales”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, expresó que es un honor para la institución ser integrante de este convenio de colaboración, y propuso una completa e indispensable tarea para garantizar una vida libre de violencia de género, a través del desarrollo de programas académicos y de investigación que aborden la defensa de niñas y mujeres víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar.
Aseguró que para lograr la igualdad es necesario que las mujeres en cada etapa de su vida accedan a la educación, atención médica, a un trabajo decente y puedan participar en los procesos de toma de decisiones políticas y económicas, y para cumplir con esto es urgente poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas.
Aunque hay avances en materia de equidad, reveló que según datos presentados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Relación en los Hogares, que publicó el Inegi, muestra que en el 2016 en México, el 66% de las mujeres sufrió violencia al menos una vez en su vida, y el 88% de ellas no se atrevió a denunciar o solicitar algún tipo de apoyo.
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, subrayó que la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres son parte de la política que se lleva a cabo en la administración federal, y aseveró que la erradicación de este problema social significa un desafío significativo porque hay una complejidad en las prácticas arraigadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí