Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día del Maestro

Universidad de Sonora reconoce a sus maestros

Docentes con 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio recibieron una distinción.

Universidad de Sonora reconoce a sus maestros

HERMOSILLO, Sonora.- Dentro de la ceremonia de entrega de reconocimientos por el Día del Maestro, la cual se llevó a cabo en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora se distinguió la labor de 262 docentes de los diversos campus por sus 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio en la institución.

Fueron 49 maestros los que cumplieron 25 años de labor docente; 34 más por llegar a 30 años de servicio; 48 académicos recibieron su reconocimiento por 35 años; 14 por cumplir 40 años y 4 académicos universitarios por llegar a 45 años de ofrecer sus servicios en aulas universitarias.

Se reconoció la labor de los maestros José Luis Díaz Gómez, del Departamento de Matemáticas; Miguel Arturo Cervantes Montoya, del Departamento de Investigación en Física; Domingo Gutiérrez Mendívil, del Departamento de Derecho y Andrés Espinoza Mendoza, del Departamento de Sociología y Administración Pública fueron distinguidos por llegar a 50 años de trabajo docente.

La rectora de la Universidad de Sonora, María Rita Plancarte Martínez, manifestó que gracias al esfuerzo del cuerpo docente el Alma Mater ha logrado posicionarse como una de las mejores escuelas del país con reconocimiento internacional.

Podemos decir que es una de las mejores opciones, si no es que la mejor”, resaltó, “para cursar el nivel superior en el Estado porque, como académicos, nos hemos propuesto a forjar seres sociales con una formación académica excepcional”.

Plancarte Martínez aseveró que la educación es la base del desarrollo social, pero también del económico, humano y cultural, constituyendo la principal riqueza intangible del país.

Deja huella en medio siglo de docencia

Enseñar a pensar a las nuevas generaciones ha sido la labor que como maestro ha hecho por 51 años, Andrés Espinoza Mendoza, quien fue reconocido por su trayectoria en la Máxima Casa de Estudios.

Andrés Espinoza Mendoza tiene más de medio siglo como maestro en la Universidad de Sonora. | GH

El doctor en Derecho de la Universidad de Sonora, quien imparte clases en la Licenciatura de Sociología y Licenciatura en Administración Pública, consideró que la educación no sólo consiste en impartir el conocimiento, sino también que aprendan los jóvenes a pensar.

Mi lema es 'Ser maestro no es sólo impartir el conocimiento, es enseñarles a pensar'. Es muy difícil, porque es parte de su desarrollo, es necesario que los jóvenes aprendan a pensar, cuestionar e investigar sobre todo lo que ven y escuchan”, manifestó.

Sus primeros años como educador fue en el grado de secundaria de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora en el año de 1967, posteriormente en 1971 se convirtió en maestro de la Facultad de Derecho.

Un consejo a los maestros más jóvenes: Que tengan mucha paciencia”, dijo entre risas, “son buenos muchachos es cuestión de encontrarles la cuadratura, tener comunicación con el estudiante y echarle ganas”.

Volver a las aulas

El próximo mes de octubre cumplirá 52 años en la docencia y aunque hace cuatro meses sufrió una caída que ha dejado en silla de ruedas, espera el siguiente ciclo escolar volver a las aulas.

Todas más generaciones son diferentes, afortunadamente para bien. El semestre pasado me tocó un grupoexcelentísimo donde impartíla materia de Teoría Social”,comentó.

La pandemia

Durante su larga trayectoria, contó que le han tocadovarias situaciones importantes como la entrada demilitares en la Universidad de Sonora en el año 1969 y la pandemia del Covid-19, en la cual tuvo que aprender a usar la tecnología.

Estuve dos años encerrado, tuve que aprender a la enseñanza virtual, se me dificultó un poco, gracias a Dios tengo dos hijos y un nieto que me ayudaron”, añadió.

Pero para él, no hay nada como la modalidad presencial y la interacción con cadalos estudiantes para saber sicomprendieron los temas.

A sus 79 años, la pasiónpor la enseñanza y la formación de los jóvenes continúa, ya que ha dado todo loque ha podido dentro de las aulas para formar a mejoresprofesionistas, pero tambiénmejores personas.

Acompañado de uno de sus hijos, el docente se acercó al estrado en donde la rectora de la Unison, Rita Plancarte Martínez, entregó en sus manos el reconocimiento por su ardua labor durante 50 años.

¡Siempre motivado!

Durante 35 años, la motivación de dar clases nunca se ha ido, afirmó Rafael Hernández León, docente del departamento de Ciencias e Ingeniería del campus Norte de la Universidad de Sonora.

Rafael Hernández León no ha perdido la motivación en sus 35 años como docente, en la Universidad de Sonora, en el campus Caborca. | GH

La preparación ha sido la clave para que pueda ofrecer a sus alumnos lo mejor de sí mismo, por ello ha logrado realizar dos maestrías y un doctorado.

Los retos para mí han sido el conseguir ser maestro de tiempo y cuando lo conseguí fue el prepararme más, llegar a los conocimientos máximos que es el doctorado”, comentó.

Su familia ha sido el principal motor para salir adelante y ha sido un apoyo fundamental para lograr sus logros académicos y profesionales.

Con orgullo y profesionalismo, Rafael Hernández ha logrado consolidarse como docente, pero su mayor satisfacción es el saber que ha dejado una huella entre sus ex alumnos.

Han llegado alumnos a quienes hace mucho les di clases y me han agradecido por alguna clase o alguna palabra o consejo”, expresó, “eso es lo que me llena de satisfacción”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados