Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Agricultura sonorense

VIDEO: “Tremendos calabazones” cosechan en San José de Batuc Sonora

Luis Velásquez Encinas, residente de San José de Batuc, asegura que en esta temporada el fruto tuvo un peso de hasta 30 o 40 kilos, las cuales siembra para consumo propio

VIDEO: “Tremendos calabazones” cosechan en San José de Batuc Sonora

SAN JOSÉ DE BATUC, Sonora.- Luis Velásquez Encinas es un residente de San José de Batuc y desde hace varios años siembra calabaza grande para consumo propio, pero este año logró cosechar varios ejemplares que llegaron a pesar hasta 40 kilos.

En su rancho ubicado a 160 kilómetros al Oriente de Hermosillo, es donde el hombre de 66 años de edad, sembró y cosechó la calabaza grande en un espacio que destinó especialmente para ello, pero a pesar de que desde hace varios años siembra el tubérculo, esta temporada se llevó una gran sorpresa.

Explicó que la semilla se planta en los meses de lluvia, iniciando en julio y para finales de octubre y principios de noviembre, es cuando se empieza a cosechar, pero este año, las lluvias registradas en la temporada ayudaron al desarrollo sano del fruto y su tamaño se incrementó.

Ahora, este año, sí se lograron todas, pero hay años que, cuando no llueve mucho, viene un gusano, una larva, que se come la mata, se come el tronco de la mata y se seca, y ahora este año estuvo bueno y el 90 o 95% de las matitas estuvieron buenas y se lograron”, indicó.

El padre de familia y abuelo manifestó que es agricultor y ganadero, pero no se dedica al comercio y sólo siembra y cuida ganado porque le gusta, pues nació y creció en Batuc, y le gusta la vida del campo.

Las calabazas pesaron hasta 40 kilogramos.
FOTOS: TEODORO BORBÓN

BUEN TAMAÑO

Destacó que con la ayuda de su esposa, Ramona Valdés, sólo sembró alrededor de 15 a 20 plantas, pero con la abundante agua que hubo este año, la planta se multiplicó y nacieron bastantes calabazas de gran tamaño.

“Una mata puede dar entre 15 y 20 calabazas, cuando está bien. Ya había sembrado, tengo apenas como unos cuatro o cinco años sembrando y se me dan bien, pero ahora sí se dieron más porque hubo muy buenas lluvias.

Este año crecieron mucho, no las he medido por tamaños, solo por peso y he tenido calabazas de hasta 30 o 40 kilos, bien tremendos calabazones. Ahorita tengo calabazas que seguramente pesan más de 20 kilos”, apuntó.

Luis Velásquez Encinas este año logró cosechar más de 100 calabazas, mismas que regaló a sus familiares y amigos, y repartió entre sus conocidos, quienes se enteraron de la bendición que le otorgó la naturaleza este 2022 y quisieron obtener una.

Don Luis asegura que disfruta de su ganado. Aquí con su toro “Rocky” de raza Simmental.

ENMIELADA

El dulce de calabaza o calabaza enmielada, son postres típicos que no pueden faltar en la cocina mexicana, principalmente durante esta temporada invernal, y en los pueblos de Sonora es toda una tradición preparar este delicioso manjar.

Ramona Valdés Bajo, esposa de Velásquez Encinas, aprovechó la buena fortuna en la cosecha de calabaza para preparar dulce de calabaza que puede servir para preparar varios postres regionales, como las empanadas de calabaza, coyotas y pays.

La preparación de este dulce se ha ido transmitiendo de generaciones por los mismos padres, que le enseñan a uno, y uno lo va practicando y muchas veces vas mejorando las recetas.

“Dicen por ahí que cada maestro tiene su librito, pero como yo la preparo es: La corto en trozos grandes y la pongo a cocer en agua, y ya que está cocida la calabaza se le quita toda la pasta y se mete en una miel que previamente se hace con agua y piloncillo, y ya queda esta rica cajeta”, detalló.

Conocida por todos como “La maestra Moni”, explicó que la miel se prepara con especies de olor, como canela, clavo y anís, pero es opcional, según sea el gusto de cada familia, pero garantizó que es un dulce muy típico en la región y la mayoría de las personas se llevan un buen sabor de boca.

Una tradición muy típica de los pueblos, agregó, es que la calabaza, en vez de cocerla en agua y después bañarla en miel, cocerla sobre la propia miel y con ese dulce se puede hacer el relleno para las empanadas, pero una de las costumbres es consumirla acompañada con un vaso de leche.

Ramona Valdés de Velásquez aprovechó la buena fortuna de la cosecha para preparar dulce de calabaza.

CALABAZA ENMIELADA

INGREDIENTES:

♦ 1 calabaza.

♦ Agua (la necesaria).

♦ Piloncillo (al gusto).

♦ Canela (opcional).

♦ Clavo (opcional).

♦ Anís (opcional).

MODO DE PREPARACIÓN:

♦ Se parte la calabaza por la mitad, se le retiran las semillas y se corta en trozos grandes.

♦ En una olla se coloca la calabaza con agua que la cubra y se pone a cocer.

♦ Una vez cocida, se retira con un cuchillo la cáscara y se corta en trozos.

PARA LA MIEL:

♦ Mientras la calabaza se enfría, poner a cocer en un recipiente el piloncillo, con agua y las especies hasta que el piloncillo se desmorone.

♦ El grosor de la miel dependerá del agua que se decida agregarle, puede ser de una a dos tazas.

♦ Una vez que la miel esté lista, agregar los trozos de calabaza a la miel y revolver.

♦ Se puede dejar marinar la calabaza en la miel durante una hora y a disfrutar.

Don Luis Velásquez Encinas, quien tiene su rancho de nombre El Velva en San José de Batuc, dice que logró cosechar más de 100 calabazas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados