Tercera ola de Covid en Sonora: Pediatras ven más casos de contagio en niños
Los contagios ocurren en eventos sociales y actividades de recreación, señalan

• Los menores de edad son más susceptibles en esta tercera ola de contagiarse de Covid-19, pues se ha visto un incremento de casos derivado de eventos sociales, señalan pediatras. | JULIÁN ORTEGA
HERMOSILLO.- Son los menores de edad las principales víctimas de la relajación de las medidas preventivas contra el Covid-19, y son los eventos sociales y actividades de recreación los que han causado este incremento de casos, consideran pediatras.
“Los niños están siendo más sintomáticos que en las olas o temporadas pasadas”, afirmó la neumóloga pediatra Michell Martínez Bañuelos.
“Personalmente he visto un incremento muy importante en el número de pacientes pediátricos: Prueba de esto es que tengo tres semanas viendo niños con Covid todos los días”.
La especialista en salud pulmonar comentó que si bien las variantes de Covid-19 han podido influir en este incremento, no son la razón principal, sino los eventos sociales y actividades de recreación donde suceden los contagios.
“Esto (el incremento) puede deberse a la variante Delta, sí, pero también a que se han relajado mucho las medidas con los menores, porque si bien no estuvieron yendo a la escuela, sí van a campamentos de verano, acuden a albercadas, graduaciones y más eventos sociales”, señaló.
En cuanto a los niños que hemos visto más complicaciones es en adolescentes, de los 12 a los 18 años de edad, no necesariamente con comorbilidades, he tenido pacientes sanos y deportistas que me han hecho complicaciones pulmonares y cardíacas”, lamentó.
“Y aunque puedo entender que la mayoría de la población estaba cansada y los niños muy aislados, fue ese distanciamiento que hubo al principio lo que previno muchas de las complicaciones que ahora estamos viendo”, dijo.
Las edades de los menores que más suelen presentar complicaciones están entre los 12 y los 16 años, y aunque pudiese considerarse contradictorio al comportamiento del virus, la mayoría es en menores previamente sanos y sin comorbilidades de riesgo.
Esto, destacó la doctora e infectóloga Karelyn Dávalos Rosas, sucede porque son los que normalmente están más desprotegidos contra el patógeno, ya que los padres suelen creer que el Covid-19 no presenta un riesgo para ellos.
“La mayoría de los niños que hemos tenido, al menos en nuestra ciudad, con complicaciones por Covid, son niños previamente sanos, porque estos tienden a estar más expuestos al virus y se enferman más”, indicó.
“Los padres tiene la idea de que son más resistentes y relajan las medidas, contrario a niños con condiciones de riesgo, como cáncer o cardiopatías, los cuales son supercuidados por sus papás y no suelen llegar a tener un contagio”, expuso.
Anteriormente no veíamos tantos niños infectados, pero igual vimos casos graves, el detalle de esta tercera ola es que al estar más expuestos los niños y al haber más casos, proporcionalmente veremos cada vez más casos de niños que se agravan”, agregó.
La especialista en infecciones pediátricas fue contundente en que el virus podría presentar aún más mutaciones y con ello volverse más fuerte, por eso es necesario seguir estrictamente las medidas de prevención como al inicio de la pandemia.
Comentarios