Sonora reduce hato ganadero en un 24.4% por sequía
La extrema sequía en Sonora está afectando al sector ganadero.

HERMOSILLO, SONORA.- En un 24.4% se redujo el hato ganadero en Sonora durante el 2020 con relación a las cifras que se registraron en 2019, esto debido a la sequía que se enfrenta actualmente en algunos estados del País.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) los corrales de engorda en Sonora el año pasado se mantuvieron entre un 4 y un 60% de su capacidad máxima.
Del 2015 al 2019 los ganaderos mantuvieron un promedio de 1 millón 598 mil 632 cabezas de vacas, toros, vaquillas, novillos, becerras y becerros, pero en 2020 al agudizarse la sequía se redujo a 1 millón 250 mil 692.
Las cabezas de vaquillas (cría que está entre año y medio y dos años de edad) fueron las que mayor impacto tuvieron al desplomarse la producción en un 46.26%, seguido de la de becerros con un 39.3%, becerras con un 20.79%, novillos con 17.59%, toros con 16.4% y de vacas con 14.2%.
Las exportaciones en la ganadería en 2020 aumentaron en un 8.3% comparado con las cifras de 2019, pese al panorama negativo a consecuencia de la ausencia de lluvias, lo que representó 63 mil 159 dólares más.
De acuerdo con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Héctor Platt Martínez, los productores sonorenses despoblaron sus hatos ganaderos en un 40% para hacerle frente a la sequía que inició el año anterior.
Desde el verano pasado a la fecha no se presentan precipitaciones pluviales en el Estado, y las que se registraron en el invierno en algunos municipios, resultaron insuficiente para la recuperación de los pastizales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí