Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Economía en Sonora

Sonora batió récord en empleos generados; más de 13 mil nuevas plazas en septiembre

Sonora cerró el mes de septiembre con 13 mil 190 nuevas plazas formales, de acuerdo con cifras del IMSS.

Sonora batió récord en empleos generados; más de 13 mil nuevas plazas en septiembre

HERMOSILLO.- Sonora cerró con 13 mil 190 nuevas plazas formales en septiembre con relación al mes de agosto que cerró con 5 mil 670 empleos; el sector servicios acaparó el 74% de empleos anuales generados.

De acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en septiembre la entidad batió récord en el número de empleos generados en la pandemia por Covid-19, al crear 640 mil 048 nuevos, la mayoría de ellos en el sector comercio y servicios.

Desde febrero de 2020, el Estado no había registrado una cifra de empleos superior a los 640 mil, por las restricciones de movilidad y cierres de actividades en el comercio, servicios y otros sectores que se consideraron no esenciales.

En 2020 el promedio de empleo anual fue de 615 mil 397, mientras que en el periodo de enero a septiembre de 2021 terminó con 625 mil 967, lo que representa 10 mil 570 más que el año pasado y de acuerdo a economistas la tendencia es que continúe el crecimiento o que se mantenga.

Te puede interesar: No tiene sentido seguir con restricciones de horarios: Canirac.

Al iniciar el mes de enero, Sonora empezó a recuperar los empleos de manera gradual, al pasar de los 602 mil 703 empleos que se generaron en diciembre de 2020 a 614 mil 706 y aunque en abril tuvo una ligera caída, la creación de nuevas vacantes continuó.

Según el IMSS, el mes pasado la Ciudad de México se ubicó en el primer lugar en generación de empleos al registrar 22 mil 864 nuevos, seguido del Estado de México con 18 mil 040, Nuevo León con 16 mil 921 y Sonora con 13 mil 190, superando a los estados de Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Baja California.

Los estados que presentaron menos crecimiento fueron: Chiapas, Oaxaca, Colima, Zacatecas, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Aguascalientes, Morelos, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Tabasco y Puebla, en tanto Tlaxcala, Campeche, Guerrero y Quintana Roo registraron pérdidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados