Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Revelan colonias en riesgo alto de contagios en Sonora

Autoridades de Salud informaron que se darán a conocer cada sábado los sectores conocidos como “zona cero”, donde se ubica el mayor número de casos de Covid-19 

Revelan colonias en riesgo alto de contagios en Sonora

Con diez indicadores de contagio, hospitalización y fallecimientos, el Consejo Estatal de Salud emitirá cada sábado el mapa Sonora Anticipa con los municipios y las colonias con el nivel de riesgo de contagio.


En el primer mapa presentado por el secretario de salud, Enrique Clausen Iberri, y que estará disponible hasta el 5 de diciembre, se especificó también las colonias con mayores riesgo, aunque exhortó a todos los habitantes a tomar las mismas precauciones.


En Hermosillo las colonias con mayor riesgo catalogadas como zona cero son: Internacional, Sahuaro, Las Quintas, Nueva Galicia, Centro, Choyal, Lomas de Madrid, Palo Verde, Pueblitos y Altares.


En Cajeme: Nuevo Cajeme, Matías Méndez, Fovissste, Nueva Palmira, Villas del Real, Villas del Sol y Constitución. Nogales las colonias: Esperanza, Centro, Chulavista, Deportiva y Las Torres.
San Luis Río Colorado con las colonias: Jalisco, Progreso y Villa Colonial.


Navojoa: Nueva Generación, SOP, Indeur, Deportiva, Villa Dorada. Cananea: Santa Teresa, Leyes de Reforma 2, Agropecuaria, Linda Vista, Minera 2, Burócrata.
Agua Prieta: Infonavit Industrial y Magisterial.
En riesgo medio están los municipios de Puerto Peñasco, Guaymas y Caborca.
Puerto Peñasco: Ferrocarrilera, Nuevo Peñasco, José López Portillo. Guaymas las colonias: Luis Donaldo Colosio, Las Palmas, Miramar, Atardeceres, Monte Lolita, Burócrata, San José y Periodista. Caborca: Niños Héroes, Lázaro Cardenas y Centro.
“Hay municipios que firmaron el convenio con nosotros y estamos trabajando con los alcaldes que no pudieron estar presencialmente en el Consejo Estatal de Salud”, añadió.
RIESGO TOTAL
El riesgo alto o color naranja en el que se ubican siete municipios de Sonora, incluido Hermosillo, implica reducir aforos y horarios en algunos establecimientos.
Según los datos presentados por la Secretaría de Salud, en los municipios donde está el riesgo alto deberán suspenderse casinos y antros, guarderías, salones de fiesta infantiles y fiestas infantiles particulares, así como cines, teatros y museos.
Los bares, antros y cantinas podrán operar, pero sólo como restaurantes en el que permanezcan todos sentados; los eventos sociales podrán realizarse aunque con una duración de tres horas en espacios cerrados y de cuatro en espacios al aire libre.


Los centros religiosos a una capacidad de 25% y en silencio, los restaurantes al 50%, el transporte público al 50% en silencio y con ventanas abajo, comercios y bancos una persona por familia, centros comerciales al 25% de aforo, así como consultorios médicos y salones de belleza con 25% de aforo.


COMERCIOS
Ario Bojórquez Egurrola, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), expresó que estas medidas son las que ya se esperaban dado el nivel de riesgo en el que se encuentra el estado y en específico Hermosillo.
“Ahorita estamos hasta las 22:00 horas, porque se suspende todo a esta hora por haber pasado al semáforo a otro nivel por la ocupación de camas y los contagios que se han dado en los últimos días”, mencionó.


OPINAN LÍDERES
El semáforo epidemiológico por municipios es un instrumento que ayudará tanto a la sociedad en general como al sector comercial, consideró Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Hermosillo.


“Es muy útil el semáforo que presentó la Secretaría de Salud porque al conocerse dónde están concentrados los contagios de Covid-19, pues será una buena herramienta para atacarlos de manera inmediata”, expresó.
Respecto a las ventas en los negocios por el color anaranjado en que se encuentra la capital del Estado, el líder del pequeño comercio destacó afectaciones ya que las empresas de este sector tienen horarios de cierre antes de las 22:00 horas.


“Para nosotros se podría decir que será baja la afectación porque la gran mayoría de los comercios cierran temprano, sí va a afectar para los negocios que cierren después de las 10 de la noche, a ellos sí les afectará bastante”, afirmó.


En Cajeme, líderes empresariales aplaudieron que no se maneje un semáforo epidemiológico estatal y se analice por regiones como se hizo con esta representación.


Julio César Pablos Ruiz, dirigente de Canacintra en Cajeme, lamentó el aumento de contagios de Covid, lo cual atribuyó al relajamiento social, ya que la industria ha sigo paso a paso los protocolos de prevención emitidos por el sector salud.


“Siento que es un tema más de la ciudadanía, y el Gobierno municipal tendría que difundir de manera más eficiente y educar a la gente pero no con miedo como lo hizo el Gobierno del Estado”, expuso.


Laura Lorena Velarde Araiza, presidenta de Canacintra de Navojoa, expresó que es necesario que la ciudadanía acate las recomendaciones de salud para no retroceder en el semáforo epidemiológico.


Martín Bernardo Soria Rivera, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Navojoa (OCV) indicó que la publicación de los municipios como “zonas cero” podría afectar al turismo.


“Es como una invitación para que no visiten las ciudades, ya de por sí nos bajó la afluencia de turismo”, expresó.


“La falta de control en este tipo de sectores (colonias focalizadas, “zona cero”) hace que esto siga latente; solo se abocan a sector centro principalmente dejando los de las periferias casi olvidadas”.
Laura Lorena Velarde Araiza, presidenta de Canacintra de Navojoa.


“Es como una invitación (‘zonas cero’) para que no visiten las ciudades, ya de por sí nos bajó la afluencia de turismo y apenas se estaba queriendo recuperar”.


Martín Bernardo Soria Rivera, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Navojoa (OCV).

“Siento que es un tema más de la ciudadanía y el Gobierno municipal tendría que difundir de manera más eficiente y educar a la gente pero no con miedo como lo hizo el Gobierno del Estado”.
Julio César Pablos Ruiz, dirigente de Canacintra de Ciudad Obregón.


“Ahorita estamos hasta las 22:00 horas (comercios) porque se suspende todo a esta hora por haber pasado al semáforo a otro nivel por la ocupación de camas y los contagios que se han dado en los últimos días”,
Ario Bojórquez Egurrola,presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Hermosillo.


“El mapa consideramos que es muy útil porque al verse dónde están concentrados los contagios pues será más fácil para las autoridades en materia de salud atacarlos de manera inmediata, es una buena medida”.
Martín Zalazar Zazueta, Presidente de Canacope Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados