Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Inflación en México

Repuntan inflación y tasa de interés

El alza de precios es del 7.88% en la primera quincena.

Repuntan inflación y tasa de interés

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó una variación anual de 7.88% en la primera quincena de junio pasado, la cifra más alta en 21 años y cinco meses, presionada por alzas en las mercancías alimenticias y los servicios.

Por ello, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad aplicar un aumento histórico a su tasa de referencia de 75 puntos base para tratar de frenarla.

No obstante, el Banco Central sabe que será difícil, por ello ya dejó ver que de seguir al alza aplicará otro incremento similar.

En las siguientes decisiones, la Junta de Gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”, dijo en su anuncio de política montería.

Desde el año 2008, cuando inició la aplicación de su política a través de la tasa de interés, el Banxico nunca había aplicado un incremento de esta magnitud. Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex, consideró que la decisión del Banxico está en línea con lo esperado, ya que desde mayo anticipó que subiría 50 puntos base a su tasa de referencia.

CUIDADO CON TARJETAS DE CRÉDITO

A partir de la próxima semana el costo por utilizar cualquier tipo de crédito podría elevarse en más de .75%, por lo cual es necesario tener un mayor control financiero y priorizar los gastos con recurso propio, señaló el economista y docente de la Universidad de Sonora, Marco Antonio Córdova.

Esta alza en la tasa de interés podía tener diversos efectos en la economía, lo principal es que el costo por utilizar una tarjeta de crédito, por utilizar un crédito de consumo o un crédito comercial en una tienda departamental se incrementa, igual el crédito automotriz. “Esto, ¿cómo nos afecta?,que todo lo que compremos a crédito nos va a salir más caro y si de por sí, el costo de la mayoría de los productos está muy elevado, comprar vía crédito puede hacerlo aún más excesivo”, explicó.

Información Agencia Reforma / GH

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados