Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Donador de sangre

Personas que hayan padecido Covid o estén vacunadas pueden ser donadores de sangre

Los hospitales de la Secretaría de Salud reciben diariamente entre 20 a 25 personas para donar sangre, lo que representa  aproximadamente el 50% de lo que se recibía antes de la pandemia.

Personas que hayan padecido Covid o estén vacunadas pueden ser donadores de sangre

HERMOSILLO, Sonora.- Personas que hayan padecido Covid-19 o estén vacunadas contra la enfermedad también pueden ser donadores de sangre, siempre y cuando cumplan un periodo de 14 a 30 días de espera, informó Edgar Velázquez Vega, Director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

"Muchas personas no acuden a donar, o no se acercan porque creen que al padecer Covid o aplicarse la vacuna no pueden hacerlo, por eso hemos informado a la comunidad de que si padeciste la enfermedad después de 30 días de recuperación ya puedes ser candidato a donar sangre", señaló, "si recibiste la vacuna, el periodo es de 14 días, siempre y cuando no hayas tenido complicaciones".

Los hospitales de la Secretaría de Salud en estos momentos reciben diariamente entre 20 a 25 personas para donar sangre, lo que representa aproximadamente el 50% de lo que se recibía antes de la pandemia, pero de esta cifra solo son aceptados por lo regular un 45%, detalló, es decir, entre 8 y 10 personas.

Aunque estos números representan un aumento notable a lo que se recibía a inicios del actual año, son apenas suficientes para mantener los bancos de sangre con la reserva mínima de unidades, por lo cual es importante que más personas donen de manera altruista, expuso.

Te puede interesar: "Donar sangre para mí es dar una esperanza": Alejandra Guerrero, donadora voluntaria

"Las reservas en las unidades hospitalarias jamás van a ser suficientes. Diariamente atendemos población con algún accidente, alguna mujer embarazada, alguna hemorragia, o algún procedimiento quirúrgico donde se requieren varias unidades, como son las cirugías de corazón, trasplante de hígado o riñón, y es de ahí la importancia de tener una participación permanente" dijo.

"Sobre todo ahora que el comportamiento ha sido variable en esta pandemia de Covid; lo vivimos en el 2020 donde disminuyó notablemente la donación, al punto de recibir 5 personas diarios únicamente para valoración, cuando habitualmente teníamos entre 35 y 45 personas que participaban", agregó.

Fue la donación voluntaria la que hizo posible que los bancos de sangre se mantuvieran siempre con las reservas suficientes para atender la necesidad de los hospitales, reconoció, por eso la importancia de que más personas acudan a donar y se acerquen a conocer información sobre como hacerlo.

¿Cómo puedo donar sangre voluntariamente?


Pueden acudir al módulo móvil del Centro de Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud, ubicado frente a la plaza de los 100 Años, a un costado del Museo de la Universidad de Sonora, con un horario de 8:00 a 17:00 horas.

Ahí, la persona encargada les tomará los datos y pondrá una fecha para que acudan a realizar su valoración al Hospital General del Estado, sin necesidad de realizar fila, o un proceso largo de espera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados