Mantendrá la SSP Sonora activos 7 módulos para regularizar vehículos “chuecos”
Alrededor de 160 mil autos se habían legalizado.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora refuerza la promoción entre la ciudadanía para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera y recomendó aprovechar la extensión del plazo hasta el 30 de junio del presente año. | FOTO: ESPECIAL
HERMOSILLO, Sonora.- Los siete módulos de regularización de vehículos de procedencia extranjera se mantienen activos en el Estado para que las personas que no han realizado el trámite lo hagan antes del 30 de junio que es la fecha límite, informó María Dolores del Río Sánchez.
La secretaria de Seguridad Pública informó que de marzo de 2022 a la fecha se han legalizado alrededor de 160 mil vehículos ‘chocolates’, lo que significa la distribución de 400 millones de pesos en los diferentes municipios.
Apuntó que los módulos ubicados en Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa, San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta, y el móvil que se encuentra hoy día en Sonoyta registran una baja afluencia en las citas.
Los vehículos regularizados que llevamos son alrededor de 160 mil, esto termina en junio, todavía tenemos este mes, mantenemos los módulos, es decir, Hermosillo, estamos en Obregón, estamos en Navojoa, en San Luis Río Colorado, en Nogales y Agua Prieta y además hay un módulo móvil que está en Sonoyta”, indicó.
En meses anteriores, mencionó, el módulo itinerante estuvo en Caborca, Guaymas, Santa Ana y Puerto Peñasco, pues su operación es de acuerdo a las necesidades que presente cada municipio.
“Lo que sí notamos es que ha bajado el número de personas que se acercan a regularizar, entonces creo que este mes es un mes importante, ahí están las citas, hay citas suficientes y nosotros listos para atenderlos”, puntualizó.
Del Río Sánchez destacó que el decreto para la regularización de carros de procedencia extranjera del presidente Andrés Manuel López Obrador que se mantiene activo es para los que inician con números. Si se quiere legalizar los de letra o europeos se tendría que elaborar un nuevo decreto.
Comentarios