Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Minería en México

FOTOS: San Javier... donde repuntó la minería en Sonora

El Municipio se ha valido de esta actividad para crecer, prosperar y darle un mejor futuro a sus habitantes

FOTOS: San Javier... donde repuntó la minería en Sonora

SAN JAVIER, SONORA.- Una comunidad agradable y tranquila es la de San Javier, en la sierra sonorense.

Rodeada de una variada cantidad de árboles, que embellecen el lugar, es en la época invernal cuando se "pinta" de rosa al florecer el árbol de la amapa.

La bonita flor del árbol de amapa ‘pinta’ de rosa el paisaje de San Javier durante la época invernal.

José Morquecho alumbra con su casco
el interior de la mina Los Cuates donde labora.

San Javier es al mismo tiempo un "pueblo de carbón", cuya tierra permite a los mineros hacer caminos subterráneos para extraer este mineral y es la base de la economía de la región.

Los hombres dispuestos a todo se internan en las minas que pueden medir hasta 250 metros de largo. Con sudor, esfuerzo y mucho trabajo extraen la materia que es utilizada para fabricar el acero, el cemento, generar energía en termoeléctricas y todo aquello que necesite altas temperaturas.

Son cerca de 430 hombres que vinieron de Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Hermosillo y de pueblos que son vecinos como Tecoripa, San Antonio de La Huerta y Tónichi a realizar la pesada labor de extraer el metal que se esconde en pequeñas vetas.

PRIMERA PARTE REPORTAJE: Mineros de San Javier, Sonora: en las entrañas de la Tierra

Juan Portela, cronista, apasionado de la historia de su terruño, recorre los inmensos túneles de las antiguas minas que dieron vida a San Javier, Sonora.

El carbón extraído de las minas sale húmedo,
es necesario secarlo al sol,
clasificarlo por talla y embarcarlo
hasta las plantas que lo necesitan
en cualquier parte del País.

Trabajar bajo tierra reconocen que es peligroso, pero más miedo tienen a quedarse sin empleo, aseguran los productores del mineral, y retroceder a tener que juntar leña como forma de sustento.

El método que utilizamos aquí es modo gambusina, tradicional que le llaman, es un trabajo subterráneo, en el cual contamos con todas las medidas de seguridad”, comentó Jesús Miranda, uno de los productores.

SEGUNDA PARTE REPORTAJE: Minería en Sonora: San Javier, el corazón minero de la región

• Un trabajador acarrea en su carretilla carbón extraído de una mina del Municipio de San Javier.

En total son cerca de 200 mil toneladas de carbón antracita que producen al año en la región y son cerca de 2 mil 500 empleos indirectos los que generan y que han hecho de este Municipio el "corazón" minero de la región.

• Exterior de un antiguo yacimiento, recuerdo del legado minero de esta región.

FOTOS: ELEAZAR ESCOBAR

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados