Dengue en Sonora: Son panteones criaderos de mosquitos
Vecinos comentan que la presencia de mosquitos es una molestia y temen que puedan enfermarse de dengue

NAVOJOA.- Es un foco de riesgo el criadero de mosquitos que se genera en los floreros de las tumbas, los cuales quedaron con agua tras el Día de Muertos, señalaron habitantes de la comisaría de San Ignacio Cohuirimpo.
Isabel Sánchez, residente del lugar, mencionó que la presencia de mosquitos es una molestia y temen que puedan enfermarse de dengue.
Cada año es lo mismo, llega el Día de Muertos y los floreros quedan llenos de agua con flores”, abundó, “y eso sólo aquí en el panteón Las Piedritas, pero en los demás panteones es lo mismo”.
Oralia Borbón, residente de la colonia Tierra Blanca, que está junto a la comisaría de San Ignacio Cohuirimpo, coincidió en que es necesario hacer limpieza de los recipientes de los nichos para evitar que se desarrolle la larva del mosquito.
“Hay mucho mosco, por las tardes acostumbramos salir y tomar café afuera en el patio, pero no dejan estar a gusto los moscos”, mencionó.
Te puede interesar: Alertan por gran cantidad de mosquitos; fallece una joven en Cajeme y hay 27 casos confirmados en Bácum
Alberto Güereña Gardea, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, aseveró que tienen programas permanentes de aplicación de abate en colonias y comunidades rurales, así como en los camposantos.
Se tienen brigadas especializadas para prevenir con la aplicación de abate”, subrayó, “es importante sumar esfuerzos con la ciudadanía para la prevención”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí