Causa desilusión la cancelación del plan para regresar a clases
Alumnos y padres de familia esperaban el retorno a las aulas para el final del presente ciclo escolar.

CIUDAD OBREGÓN.- Desilusión e incertidumbre generó entre las madres de familia y alumnado la cancelación del plan piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que contemplaba el regreso a clases presenciales, una parte en junio y totalmente el próximo mes de agosto.
Cuando el semáforo epidemiológico para Sonora cambió a color verde autoridades escolares anunciaron que se iniciaría durante junio con un plan piloto donde 50 escuelas a nivel estatal regresarían a clases presenciales, siguiendo protocolos de seguridad contra Covid-19, siendo precedente para un regreso total en el mes de agosto.
Ante el retorno a color amarillo en dicho semáforo, este plan fue pospuesto hasta nuevo aviso, hasta que las condiciones estatales en temas de Covid-19 lo permitan.
Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica a nivel Estado, mediante un comunicado, en días anteriores, relató que las escuelas podrán regresar a brindar sus servicios hasta que el Estado regrese de nueva cuenta a color verde en el semáforo.
Continuaremos trabajando en coordinación con las autoridades de la SEP y del sector salud estatal y federal y en comunicación constante con toda la estructura educativa, con el propósito de mantener la información actualizada conforme se emitan disposiciones que debamos atender y dar a conocer con toda la oportunidad, para el regreso a las actividades escolares”, puntualizó.
SÍ QUERÍAN VOLVER
Mirtha Guadalupe Echeverría, madre de familia, expresó que existía la ilusión tanto en ellos como padres, como en su hijo, del regreso a clases, ya que el mantenerse en casa después de tanto tiempo se ha tornado enfadoso y un poco complicado.
Cuando se anunció el plan piloto en el Estado, la escuela de mi hijo era una de las que participaría, mi esposo y yo hablamos mucho sobre si era conveniente o no mandar a nuestro hijo, porque había la opción de continuar de forma remota, al final decidimos que sí y mi hijo se ilusionó mucho porque vería a sus compañeros y maestras”, indicó.
Manifestó que al que más le afectó fue a su hijo, pues el pequeño se encuentra un poco cansado de la estructura de clases en línea.
Ahora sólo resta esperar a que las condiciones permitan el regreso a clases, dijo, y considera que no será el próximo ciclo, ya que el comportamiento de la población es irresponsable y la pandemia continúa avanzando.
Elsa Denisse Zayas, madre de familia, comentó que la esperanza de regreso a clases era algo muy bueno, ya que podría retomar la rutina familiar previa a la pandemia.
Me desanima un poco porque ha resultado complicado acomodar mis horarios laborales con las actividades escolares de mi hija, tenía la esperanza de que de que con el plan piloto todo se reacomodaron en los próximos meses, pero con las campañas electorales es obvio que los casos se van a incrementar y alejar esta realidad aún más”, subrayó.
Espera que las personas comiencen a tomar conciencia de que las acciones que hacen en individual afectan a todos, mencionó, y comiencen a comportarse para poder retomar la vida lo más cercano a lo normal que estábamos acostumbrados antes de la pandemia.
DESEAN VOLVER
Armando Olvera, de 10 años de edad y alumno de tercer grado, expresó que desea mucho volver a clases, porque extraña a sus amigos y su maestra y porque ya se enfadó de estar en su casa todo el día.
Si quiero volver ya, en la escuela juego, corro, veo a mis amigos, no es lo mismo en la computadora, ya queremos regresar”, indicó.
Detalló que muchas veces se aburre de estar siguiendo las clases en la computadora y que eso lo hace no poner atención y que en el salón de clases no le pasaba eso.
El niño Tadeo Borbón Echeverría explicó que estando en casa son muchas las tareas que le dejan, más que cuando iba a la escuela, y que por eso quiere regresar a su salón lo antes posible.
Ahora hacemos muchas tareas, antes no eran tantas, quiero volver a la escuela porque ahí veo a mis amigos y también las clases se van más rápido”, resaltó.
Mariana Cabada, que cursa el segundo semestre de preparatoria, dijo que estando en casa las materias que requieren prácticas y los cálculos son muy difíciles, motivo por el cual le gustaría volver rápido a clases presenciales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí