Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus y economía

Canacope pide seguir protocolos para no retroceder a color naranja en semáforo Covid

El dirigente de la Canacope<b> </b>consideró que con seguridad se notará una mejoría económica en las ventas dado a que serán menos restricciones en cuanto al aforo.

Canacope pide seguir protocolos para no retroceder a color naranja en semáforo Covid

HERMOSILLO, Sonora.- A no descuidar los protocolos sanitarios establecidos por autoridades sanitarias, llamó el presidente de la Canacope, Martín Zalazar para evitar que el Estado regrese al color naranja en el semáforo Covid.

El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño consideró que con seguridad se notará una mejoría económica en las ventas dado a que serán menos restricciones en cuanto al aforo.

Señaló que al permitir las autoridades de salud mayor movilidad en la población, habrá más clientes en los diferentes comercios de la ciudad y eso se reflejará en ventas y empleos.

Los protocolos de salud van a seguir, no hay que bajar la guardia. Hay que seguir trabajando para no dar reversa e invitar a la ciudadanía a que se vacune, es de suma importancia vacunarse contra el Covid-19”, puntualizó.

Te puede intersar: Covid en México: Reportan 11 mil 711 nuevos contagios al corte de información de este sábado.

Noviembre y diciembre, apuntó, son de suma importancia para el sector terciario, pues en esas fechas las ventas de sus productos se disparan con relación a otras fechas, por lo que pidió continuar con los cuidados sanitarios como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y guardar la sana distancia.

Vienen fechas muy importantes para el sector terciario, noviembre y diciembre, las cuales si seguimos a este ritmo serán fechas importantes para el incremento de ventas y por ende mejoría en la recuperación económica y empleos”, comentó.

Hoy día, señaló, las ventas oscilan un 50% menos que el 2019, sin embargo con el avance en el plan de vacunación y la responsabilidad ciudadana este año ha sido mejor que el 2020, cuando los pequeños comerciantes se mantuvieron cerrados por varios meses al ser considerados como un actividad no esencial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados