Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Gobierno del Estado de Sonora

Busca Gobierno de Sonora junto con la sociedad la paz en el Estado; Celebran acuerdo por la paz

Líderes empresariales y de organismos consideran positivo el llamado del Gobierno del Estado al firmar acuerdo

Busca Gobierno de Sonora junto con la sociedad la paz en el Estado; Celebran acuerdo por la paz

Para obtener mejores resultados en materia de seguridad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Seguridad Pública del Estado, María Dolores del Río Sánchez, firmaron como testigos del acuerdo por la paz con la sociedad.

El Ejecutivo estatal señaló que el tema de inseguridad sólo puede ser abordado exitosamente con una perspectiva de Estado, es decir con la suma de esfuerzos de todos los niveles de Gobierno y con el apoyo de la sociedad.

Lo más importante es que en esta perspectiva de Estado, para atender el problema de la inseguridad, está en la participación social, no se trata de derivar la atención, el combate de la inseguridad, a la sociedad, sino que la sociedad sume su esfuerzo al de las autoridades, para que los resultados sean mejores”, indicó Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora.

ACCIONES ESPECÍFICAS

La Secretaría de Seguridad Pública estatal adelantó algunas acciones que se implementarán como parte del acuerdo por la paz.

  • 1. Instalación de botones físicos y virtuales de emergencia en diferentes comercios de riesgo.
  • 2. Interconexión con videocámaras de los sistemas de empresas para duplicar la videovigilancia.
  • 3. Colaboración y coordinación con colectivos feministas y agrupaciones de mujeres para trabajar en la prevención y atención de la violencia de género.
  • 4. Trabajar con organizaciones ciudadanas para combatir la violencia familiar.
  • 5. Instalación de GPS en taxis y vehículos de alquiler para que las personas que utilizan estos servicios se sientan seguras.
  • 6. Impulsar una industria penitenciaria y crear bolsas de trabajo en apoyo a la reinserción social.

Con la participación de los integrantes de la sociedad, en conjunto con los diferentes órdenes de Gobierno, se da el primer paso en la suma de los esfuerzos para garantizar la paz.

CELEBRA SOCIEDAD ACUERDO POR LA PAZ

Las asociaciones civiles y organismos empresariales celebraron el acuerdo por la paz que firmaron ayer con autoridades estatales para juntos lograr la pacificación de Sonora.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Kurth Gerhard López Portillo, consideró positivo que se involucre a toda la sociedad y sectores en la corresponsabilidad de tener un estado seguro.

Está haciendo partícipes y haciendo saber que toda la sociedad y todos los sectores son importantes de la corresponsabilidad de tener un Estado seguro, nomás aclaro que es muy importante los recursos y la capacidad técnica que se ponga para resolver este problema tan grave que tenemos en Sonora”, puntualizó.

Alfonso Reina Villegas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), apuntó que si no se cuenta con seguridad y Estado de Derecho es difícil que las cosas avancen, por lo que el acuerdo firmado representa una oportunidad como sociedad y organismos pongan su ‘granito de arena’ para trabajar unidos.

Es una señal de unidad, corresponsabilidad y una señal de la importancia que el Estado está buscando de retornar la paz a los sonorenses, que hemos gozado y se ha perdido”, finalizó.

Silvia Álvarez Amaya, presidenta de la Canacintra en Hermosillo, opinó que la corresponsabilidad que adquirieron todos los sectores involucrados en la firma del convenio los va a beneficiar a todos.

Todos somos corresponsables en materia de seguridad y reconocer está corresponsabilidad mediante la firma del convenio nos obliga a la acción, es un convenio que se considera nos va a beneficiar a todos”, señaló.

Cecilia Patricia Armenta, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, resaltó que es la primera vez que una autoridad las incluye en un acuerdo en materia de seguridad, lo que significa el compromiso que está adquiriendo el Gobierno estatal para que haya más seguridad.

La representante estatal del Observatorio Nacional de Feminicidio, Silvia Núñez Esquer, comentó que le hubiera gustado que se definiera con mayor precisión el acuerdo de paz porque en perspectiva de género esa palabra tiene un significado diferente al general.

Nunca había estado integrada en un consejo de transversalidad, la secretaria de Seguridad (María Dolores del Río) convocó a los colectivos y mujeres de la sociedad civil para anunciarnos que iba a trabajar con colectivos de mujeres, que han estado ausentes de consejos de seguridad y toma de decisiones”, subrayó.

• El gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, plasman su firma en un pizarrón.

EVALUARÁN PROYECTO

El primer paso ya se dio al sumarse la sociedad a participar en el tema de seguridad, pero para darle continuidad y que no se convierta en una instancia burocrática o protocolaria se evaluará periódicamente, adelantó el gobernador Alfonso Durazo.

La seguridad no es tarea de un solo hombre por capaz y comprometido que sea, subrayó, el Gobernador, sino es responsabilidad de todo un pueblo.

El próximo año con el ahorro de 4 mil 500 millones de pesos que estima generar, dijo, duplicará la planta laboral en la Policía Estatal de Seguridad Pública Estatal, es decir pasará a casi 2 mil y al finalizar su sexenio la meta es llegar a 4 mil.

La secretaria de Seguridad Pública en el Estado, María Dolores del Río Sánchez, apuntó que el acuerdo por la paz les permitirá tener más ojos en la entidad para mantener la paz y tranquilidad de los sonorenses.

Hoy (ayer) firmamos el acuerdo por la paz ‘Sociedad y Gobierno por una seguridad con participación social’. Junto con el gobernador Alfonso Durazo y Sociedad Civil nos comprometemos firmemente en trabajar de manera coordinada por la seguridad y tranquilidad de los sonorenses’, comentó.

DETALLES DE LOS ACUERDOS

Estos son los detalles del acuerdo firmado entre el Gobierno estatal y la sociedad, donde se revelan las responsabilidades.

Compromisos del Gobierno:

  • Desarrollo con seguridad: Anunciar la política de seguridad del Estado con una estrecha relación con la sociedad.
  • Acciones conjuntas: En busca de la reconstrucción del tejido social y la preservación del orden y la paz social.
  • Corresponsabilidad y participación ciudadana: Será un factor elemental para dar paso a la añorada seguridad ciudadana.
  • A disposición herramientas de SSP: Registro y monitoreo ci5, programas prevención, patrullaje PESP, indicadores de incidencia delictiva, etcétera.

Compromisos de la sociedad:

  • Compartir y homologar: Sistemas informáticos y tecnológicos para el suministro con (C5i).
  • Promover: Liderazgos comunitarios.
  • Creación: De comités ciudadanos por la seguridad y observatorios ciudadanos.
  • Participar activamente: En consejo directivo de transversalidad y en las acciones del programa estatal de prevención social de la violencia y la delincuencia.
  • Fomentar: La cultura de prevención, autoprotección y denuncia ciudadana.
  • Coadyuvancia: De las empresas de seguridad privada con la función de seguridad pública y en situaciones de urgencia o desastre.

Firmantes del acuerdo por la paz:

  • Gobernador.
  • 10 alcaldes que representan las cabezas de las mesas regionales.
  • 9 secretarías de Estado.
  • Organismos de Gobierno y sociedad, entre ellos Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Asociación Estatal de Padres de Familia y observatorios ciudadanos.
  • Universidades y académicos.
  • Cámaras empresariales, entre ellas la Canacintra.
  • Comisión de Seguridad Pública.
  • Asociaciones religiosas.
  • Colectivos feministas.
  • Medios de comunicación.
  • Liderazgos sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados