Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Caborca

Alertan por riesgo de inundación en colonias de Caborca

Fue detectado en estudio realizado por Semarnat y Ayuntamiento hace más de una década.

Alertan por riesgo de inundación en colonias de Caborca

CABORCA, Sonora.-Alrededor de mil 200 viviendas y una población de alrededor de 5 mil personas del nor-noreste de Caborca, están en peligro de posibles inundaciones, según el Atlas Estatal de Riesgos para el Estado de Sonora y opiniones de especialistas.

El fraccionamiento Palma Dorada y las colonias Santa Cecilia, Niños Héroes, Lizárraga, Lázaro Cárdenas, La Esperanza, El Alto, Fovissste, son las más propensas a una inundación.

Un estudio que duró casi cuatro años (mayo 2007 a marzo del 2011), denominado Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales, realizado por la Dirección de Programación del Organismo de Cuenca Noroeste (Semarnat) en coordinación con el Municipio de Caborca, arrojó tal resultado.

El ex coordinador de Protección Civil en Caborca, José Luis Vargas Salinas, mismo que presenció todo el proceso del estudio, indicó que le ha tocado ver y apoyar a la población civil en algunas inundaciones al Norte de la ciudad, pero éstas no han sido graves.

Desde el término del mencionado estudio, en el que se incluyen imágenes satelitales, el peligro para las familias que habitan esa zona, continúa latente porque los gobiernos en turno no han abordado la problemática, subrayó.

PELIGRO LATENTE

“Afortunadamente, desde 1993 cuando fue la última inundación que incluso destruyó una parte del Templo Histórico de Pueblo Viejo, no ha habido lluvias copiosas prolongadas. Pero el peligro ahí está. La naturaleza, tarde o temprano, cobra su cuota”, manifestó.

Son varios arroyos que bajan de la Sierra y confluyen en los asentamientos del Norte de la ciudad, desde la avenida Quiroz y Mora hasta el fraccionamiento Palma Dorada, explicó.

Te puede interesar: Policías rescatan a familia varada en desértica brecha de Caborca

Ahí se acrecienta el peligro con la intersección de los arroyos “De la 21” y “La Zona”. Los habitantes de los alrededores le llaman incluso “Triángulo de las Bermudas”, dijo Vargas Salinas.

Es prioritario que se tomen las medidas necesarias para evitar o minimizar posibles tragedias, como las que se están registrando en otras entidades, ya sea por falta de prevención, infraestructura o por omisión de las autoridades, incluso de concientización ciudadana.

“No deben las autoridades otorgar permisos de edificación, a sabiendas que los lineamientos federales están bastante claros, pero la necesidad de vivienda es mucha”, concluyó.

PIDE NUEVO ESTUDIO

Carlos Abel Méndez Quijada, comandante de Bomberos y quien también ya ha fungido como coordinador municipal de Protección Civil, externó que está consciente del peligro que corren los habitantes de esa zona, principalmente del fraccionamiento Palma Dorada.

“Pero ante el crecimiento de la población hacia el Norte del bordo de protección es necesario realizar otro estudio complementario del primero porque éste puede estar ya obsoleto, aunque la amenaza siempre estará presente.

“Con la construcción de nuevas viviendas pueden variar los flujos o direcciones de los arroyos”, dijo al señalar que durante el trienio de la alcaldesa Karina García (20152018) se presentó un proyecto ante Conagua pero tampoco se concretó.

Allí donde está el problema más grave, en la Palma Dorada se iba construir una especie de barricada con cruces para romper y disminuir la presión del agua para que no se siguiera carcomiendo la pared del arroyo.

Te puede interesar: Liberan a hombre secuestrado en Caborca

“También cabe señalar que mucha gente de forma inconsciente, por la necesidad de tener su casita compró terrenos al ejido Caborca, porque les prometieron que iban a desviar, más arriba, el curso de un arroyo, a la altura de la avenida C o 6 de Abril.

“Les dijeron que esa parte no iba a tener problemas, sin embargo, con las recientes lluvias se reventó el bordo en esa dirección. Definitivamente se tiene que hacer algo al respecto y respetar las zonas de riesgo”, declaró Méndez Quijada.

Ni el director de Obras Públicas Municipales ni el coordinador de Protección Civil de Caborca pudieron ser contactados, para que opinaran sobre esta problemática.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados