“Nearshoring” requiere mejor infraestructura en Nogales: Canacintra
Considera representante de industriales que hay carencias en la red de energía eléctrica, en vivienda y servicios básicos.
NOGALES, Sonora.- La falta de infraestructura necesaria inhibe el crecimiento de la industria maquiladora porque tiene “frenado”, de alguna forma, el arribo del “nearshoring” en esta frontera, declaró David Vallejo Beltrán.
presidente de Canacintra Nogales.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Transformación (Canacintra), delegación Nogales, manifestó que entre estas carencias se encuentra una adecuada red de energía eléctrica, construcción de más viviendas y servicios básicos, principalmente.
“Aunque también influye el otorgamiento de facilidades, por parte de las autoridades involucradas en el tema, para que esas nuevas empresas puedan arribar sin incertidumbre”, apuntó.
Es sumamente necesario aumentar la capacidad de distribución, en la red energética, para potenciar la industria maquiladora y otras áreas que se concatenan con esta actividad que es el principal motor económico de Nogales, lo cual atraerá más polos de desarrollo y, por ende, el arribo del “nearshoring” se hará más expedito, asentó, palabras más, palabras menos.
Recordó que el gobernador Alfonso Durazo, ante la demanda del crecimiento actual, anunció en el mes de julio, que la CFE invertirá 200 millones de pesos para redistribuir la electricidad, con un tendido de red, de alta tensión, periférica circular que rodeará la ciudad, aunque todavía no se han visto avances al respecto.
“Entonces los nuevos capitales de inversionistas que están llegando a México podrán voltear hacia Sonora y sobre todo a Nogales que es un buen destino por su ubicación y cercanía con Estados Unidos, principal socio comercial ponderando el atractivo de las vías de comunicación (tren carguero) que están en proceso de optimización.
Hay que ser más competitivos y para ello es determinante contar con la infraestructura necesaria. Energía eléctrica sí hay suficiente pero falta como bajarla de las redes y distribuirla en subestaciones”, recalcó Vallejo Beltrán.
Te puede interesar: Por “nearshoring” gestionan 100 hectáreas exclusivas para viviendas en Nogales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí