Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Consumo de drogas

Expuestos menores en Nogales a venta de drogas y violencia

Investigadora del Colegio de la Frontera Norte da resultados del programa Mantente Real.

Expuestos menores en Nogales a venta de drogas y violencia

En Nogales, cuatro de cada diez niños ha visto a alguien vender droga y ocho de cada diez ha escuchado disparos cerca de su casa o su colonia.

Otros menores, incluso reportan venta de drogas en el interior de la escuela por la "facilidad" para el ingreso de personas ajenas.

La violencia, venta y consumo de drogas, así como conductas delictivas acechan el entorno de la niñez nogalense, según se puede observar en los resultados estadísticos del programa Mantente REAL del Colegio de la Frontera Norte.

Hilda García Pérez, profesora investigadora del Departamento de Estudios de Población en Nogales, detalló que la estadística forma parte de los resultados del programa Mantente REAL, que se centra en analizar los niveles de riesgo al uso de alcohol, tabaco y otras drogas.

Explicó que consiste en doce lecciones que enseñan estrategias a los jóvenes para enfrentar situaciones de riesgo. El significado de REAL es Rechaza, Explica, Aléjate, Levántate.

No se enseña ‘estas son las drogas’, es más bien si tú estas enfrentando una situación de riesgo donde tu hermano te está ofreciendo consumir mariguana qué hacer, si en tu colonia alguien te presiona para involucrarte en una pelea qué hacer, cuáles son las cuatro estrategias para evadir esa situación de riesgo si no quieres estar en ella", señaló.

Acuden a secundarias

La profesora informó que Mantente REAL se inició en octubre de 2017 en cuatro secundarias, donde levantaron una encuesta a los alumnos de primer grado, posteriormente aplicaron el programa en dos de ellas durante un periodo de cuatro a siete meses y finalmente hicieron otra encuesta para comparar resultados.

"El énfasis es que sea el propio profesor que en un periodo de cuatro a siete meses lleve a cabo la implementación del programa.

"Los resultados fueron muy satisfactorios, el programa mostró importantes resultados, las escuelas que recibieron el programa eran las que tenían mayores factores de riesgo", dijo.

Un porcentaje de estudiantes era de mayor edad, eran de familias monoparentales u otro tipo de arreglos familiares o habían participado en situaciones violentas, agresiones a compañeros, habrían sido expulsados parcialmente de la escuela.

"Lo que encontramos es que a pesar de eso el programa fue efectivo básicamente con los jóvenes que tenían mayores factores de riesgo", agregó.

Hay preocupación

La preocupación principal es que los jovencitos experimentan gran vulnerabilidad en su entorno, incluso en el camino de casa a escuela y en su mismo hogar.

Vivir en Nogales incrementa el riesgo de que los jóvenes consuman tabaco, alcohol u otras drogas, la frontera parece factor de riesgo para el uso de la sustancia", añadió.

La investigadora señaló que este programa se aplicó por primera vez en un municipio fronterizo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados