Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Pinsa

En seis meses vence contrato de arrendamiento de Pinsa

En seis meses vence contrato de arrendamiento de Pinsa

Para abril de 2019 el

Parque Industrial de Nogales

(Pinsa) habrá pagado al Ayuntamiento poco más de

33 millones de dólares

como parte del contrato de arrendamiento del inmueble por los

últimos 20 años



Antonio García Villaseñor, administrador general de Pinsa, precisó que la ocupación en pies cuadrados de este parque industrial se estima en alrededor de un 75% y que los clientes están contentos con las instalaciones.



“Los industriales están contentos con nosotros, edificios en buenas condiciones“, comentó.



“Pinsa habrá pagado durante el periodo de 20 años cuando se termine este contrato en abril del próximo año, habrá pagado 33 millones de dólares y poquito más“, recordó.



Vencerá plazo


En seis meses vencerá el contrato de arrendamiento del parque industrial propiedad del Ayuntamiento y la

empresa Pinsa

(Parque Industrial de Nogales) desconoce lo que sucederá.



Ubicado en un predio de 40 hectáreas, Pinsa alberga 1.3 millones de pies cuadrados de construcción en sus 27 edificios.



“Todos los edificios tienen una cierta ocupación, algunos parcialmente algunos no”, precisó el García Villaseñor.



En este parque industrial confluyen alrededor de 6 mil 500 trabajadores y empresas como Amphenol y Javid están entre sus principales clientes al operar entre ellos varios de los inmuebles.



“Cuando se termine este contrato habremos dado 33 millones de dólares y otro poquito más al Ayuntamiento, más otros 3.4 millones de bienes inmuebles otorgados en inventarios, vamos a decir 35 millones para no exagerar”, externó el administrador general.



Eso es lo que ha representado Pinsa a la ciudad, ya que el Ayuntamiento es la propietaria del bien sin haber invertido un centavo.



Historia de Pinsa


García Villaseñor, quien desde 1984 ha estado al frente de Pinsa informó que la compañía se fundó en 1968 y en 1969 se hizo el primer contrato de arrendamiento con el Municipio de Nogales por un periodo de 30 años.



Entonces, el sitio donde actualmente se ubica este parque industrial era terreno de agostadero, por lo que el Ayuntamiento expropió 60 hectáreas con el propósito de darlas en arrendamiento a Pinsa para desarrollar un futuro parque industrial.



“Cuando se expropió el terreno, la ciudad no tenía dinero para pagar la expropiación; Pinsa pagó renta por adelantado para que la ciudad pudiera pagar expropiación”, señaló García Villaseñor en una entrevista para EL IMPARCIAL.



“La ciudad nunca ha invertido un solo centavo en este desarrollo, ni en la expropiación, ni en la formación, desarrollo, promoción, luz, teléfono, nada”, destacó.



En el acuerdo firmado en 1969 establecían que a los 30 años, el parque industrial pasaría a manos del Ayuntamiento, y que toda la inversión correría a cargo de la empresa Pinsa, cuyo accionista principal es una familia estadounidense de apellido Campbell.



En esos 30 años de nacimiento del parque industrial la empresa Pinsa construyó los edificios y se fijó una renta simbólica que inició en unos mil pesos y al final concluyó en 50 pesos.



Historia de Fopin


Al vencer ese plazo, el Ayuntamiento creó en 1999 un fideicomiso por 30 años y a través de Banorte como institución fiduciaria se licitó la operación del parque industrial.



En base a una ley del Código de Comercio del Estado de Sonora que impide que los bienes gubernamentales se renten por más de 30 años, se firmó este acuerdo de renta por una vigencia de 20 años.



Participaron catorce interesados en la licitación y la ganó Pinsa, entregando 3 millones de dólares al inicio del contrato y comprometiéndose a una renta mensual de 125 mil dólares más IVA, que actualmente suman 145 mil dólares mensuales.



En 20 años se le ha entregado a la ciudad de Nogales 33 millones de dólares por concepto de renta, 3 millones de dólares entregados al inicio del contrasto y al menos tres más en bienes como postería, transformadores, lámparas, entre otros bienes.



No saben qué pasará



El administrador de Pinsa reconoció que hasta entonces no sabe qué sucederá con el parque industrial.



“No se sabe si se va a renovar, he oído comentarios en ese sentido de que creo que todo mundo está muy convencido que el modelo actual es el bueno, sí creemos que se va a renovar el contrato“, aseguró.



“Creemos que el modelo es benéfico para la ciudad y que nuestra organización nosotros formamos el parte industrial, trajimos las maquiladoras, seguimos trayendo creemos que podemos seguir siendo buen activo para la ciudad", añadió.



Pinsa


Es la empresa que opera el parque industrial de Nogales, que cuenta con 27 edificios, confluyen alrededor de 6 mil 500 trabajadores y cuyo contrato con el Gobierno municipal vencerá en abril de 2019.



*

La renta es de 125 mil dólares más IVA, es decir 145 mil.


*

Por 20 años ha sido administrado por Pinsa.


*

Se ubica en un predio de 60 hectáreas.


*

El parque industrial mide 40 hectáreas y tiene 1.3 millones de pies cuadrados de construcción en sus edificio.


*

Pinsa no forma parte del Fopin (Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales), quienes deciden el destino de ese recurso de 145 mil dólares mensuales.




Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados