Atiende la Cruz Roja diario hasta a 160 migrantes deportados en la frontera de Nogales
Los voluntarios de la institución en la frontera de Nogales necesitan reforzar su salud mental, pues sufren estrés y agotamiento emocional

NOGALES, Sonora.- Alrededor de 25 voluntarios de la Cruz Roja de Nogales, Caborca y Altar serán capacitados para brindar atención a migrantes que son deportados de Estados Unidos, manifestó Guadalupe González Bucio.
La coordinadora de la Cruz Roja, delegación Nogales, expresó que para tal efecto se encuentra en esta frontera Ideli Serapio, quien es Técnica de Salud Mental de la Benemérita Institución en Puebla.
Dijo que ella estará una semana para apoyar a los voluntarios que atienden a los migrantes deportados, quienes llegan con una carga abrumadora de problemas emocionales, no nada más de salud física.
González Bucio indicó que diariamente la Cruz Roja en Nogales atiende entre 100 y 160 deportados a los cuales se les entrega kits de protección e higiene, así como canalización a instituciones de asistencia humanitaria, según sea el caso, pero también necesitan empatía emocional.
ACOMPAÑAMIENTO
No nada más es asistencia médica, también es acompañamiento y asesoramiento. Cada persona que es deportada recibe atención de Cruz Roja, incluyendo toma de signos vitales para ver si puede ser portador de Covid u otras enfermedades, externó.
Cuando los migrantes son deportados, no nomás por esta frontera, tú ves en sus caras, tristeza, angustia, dolor, frustración, coraje, sentimiento porque la energía e ilusión que ellos traían, durante su ‘viacrucis’ se perdieron”.
Te puede interesar: Salud Sonora recomienda utilizar línea 911 para ayuda en crisis con trastornos psiquiátricos
BUSCAN REFORZAR SALUD MENTAL DE VOLUNTARIOS
La técnica en Salud Mental, Ideli Serapio, detalló que la capacitación que dará va dirigida a personal de primera línea, ya que son ellos quienes atienden a los deportados y necesitan reforzar su salud mental, pues pueden sufrir estrés y agotamiento emocional.
Ellos tienen que escuchar a los migrantes, quienes quieren descargar sus emociones, frustraciones, etcétera y los voluntarios muchas veces no saben cómo orientarlos o guiarlos. Otras veces simplemente se agotan de escuchar tantas historias tristes”, externó.
Por eso a través de una línea de salud mental se busca dar a los voluntarios herramientas para manejar esas situaciones, incluso de primeros auxilios sicológicos a los migrantes, expuso Ideli Serapio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí