Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Junta de Conciliación

Aprueban diputados Reforma Laboral; eliminan Juntas de Conciliación

Este jueves después de tres horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, con 417 votos a favor, 29 abstenciones y un voto en contra de la panista Sylvia Garfias, el dictamen de la reforma laboral.



Este dictamen registró

104 reservas de 50 distintos

diputados, las cuales serán desahogadas una por una antes de ser avalado en

lo general y en lo particular.



La bancada de

Movimiento Ciudadano

votó en su totalidad en abstención, así como la perredista, Abril Alcalá y los diputados sin partido,

Ana Lucía Riojas y Carlos Morales.



Este dictamen contiene la eliminación de las

Juntas de Conciliación y Arbitraje

, transformar el sistema de justicia laboral; democratizar los sindicatos, los contratos colectivos y la elección de sus líderes.



Además,

el pasado 2 de abril

, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos,

la demócrata Nancy Pelosi

, advirtió que el Congreso estadounidense no aprobará el último acuerdo comercial

con México y Canadá

, hasta que nuestro país apruebe una reforma laboral.



El documento contiene que en sustitución de

la Juntas de Conciliación se crearán tribunales

en el seno del Poder Judicial de la Federación y se le dará vida al

Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL)

que administrará y estará a cargo de la conciliación para la solución de controversias entre trabajadores y patrones, entre trabajadores y sindicatos o entre sindicatos, así como registrar a nivel nacional los contratos colectivos, convenios de administración de contratos-ley,

reglamentos interiores de trabajo y registro de organizaciones sindicales.



Se modifica también los requisitos que deberán cumplir los estatutos de los sindicatos a efecto de salvaguardar la democracia de la elección de sus directivas, de las dirigencias sindicales, que deberán llevarse a cabo por primera vez a partir de una obligación legal, mediante un voto directo, personal, libre y secreto.



Igualmente se establecen requisitos esenciales, como la definición de la convocatoria y su publicidad y que haya un padrón confiable, para garantizar la protección de la libertad de negociación colectiva.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados