Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / paro de rastro certificado

Temen porcicultores afectaciones por paro de rastro certificado

Temen porcicultores afectaciones por paro de rastro certificado

Un conflicto considerado ilegal mantiene en paro a la empresa de sacrificio Ricer, que procesa carne de cerdo en su mayoría para exportación, acto que según porcicultores y empresarios podría escalar a una crisis en el sector.



El problema en la compañía surgió por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, que comenzó el pasado mes de agosto y llevó a la paralización de labores el 19 de septiembre, cumple hoy 16 días y los empresarios del sector consideran que es inminente una crisis en la industria porcícola.



Pablo de la Llata Coronado, presidente del Consejo de Administración de Ricer, dijo que esta situación podría tirar el trabajo de más de 30 años que realizaron los empresarios del sector para lograr la calidad de exportación con que hoy se cuenta.



"La empresa está en peligro inminente de cerrar sus puertas ante una no solución o una solución no inmediata del conflicto intersindical que se debe resolver sobre los preceptos legales, lo que no concebimos es cómo estamos bloqueados de manera ilegal", afirmó.



Ubicada en la zona industrial de Hermosillo y con alrededor de 300 empleados directos y 600 indirectos, la empresa incumplió a raíz del paro, con pedidos de Japón y otros países, además con compradores nacionales.



El presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, Manuel Santini Ibarra, manifestó no recordar un conflicto sindical en los últimos 10 años en el sector de la porcicultura.



Llamó a las autoridades de la Secretaría del Trabajo a poner atención al problema intersindical generado en Ricer, porque se afecta a todo el aparato de producción porcina.



ES CULPA DE LA EMPRESA: CTM



El problema en que se encuentra Ricer actualmente es responsabilidad absoluta de sus directivos, aseguró el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, Javier Villarreal Gámez.



"Las pérdidas son culpa absoluta de la empresa", apuntó, "si la empresa hubiese respetado un conflicto intersindical y no se hubieran metido, los trabajadores estuvieran laborando tranquilamente".



Agregó que el bloqueo al rastro es una decisión de los empleados, quienes laboraban en una situación de abusos, explotación, humillación y lesiones económicas, con las cuales violaban la Ley Federal del Trabajo, y no del sindicato adherido a la CTM.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados